19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.4.2.6. Cálculo de la relación entre la tasa de filtración máxima y la tasa promedio<br />

El sistema de cálculo supone que los filtros se operarán mediante el sistema de tasa<br />

declinante, esto significa que se lavará solamente un filtro cada vez que el nivel <strong>del</strong><br />

agua alcance la altura de la carga de filtración disponible.<br />

Figura 9.2 Perfil de canaletas y lecho filtrante<br />

La hoja está diseñada para realizar el cálculo considerando un máximo de 6 filtros. Si<br />

el número de éstos es superior un programador de Visual Basic deberá modificar el<br />

programa para que funcione adecuadamente. Si el número de filtros es menor se<br />

deberá capturar el valor 0 en la tasa de filtración de los filtros que no se utilicen, por<br />

ejemplo: si se tienen sólo 5 filtros se deberá capturar la tasa <strong>del</strong> último filtro como 0.<br />

esto es, en la línea 70 el valor de qmín deberá de ser cero.<br />

Para realizar el cálculo primero se propone una carga de filtración en el paso 57 y<br />

posteriormente se da inicio al proceso de cálculo iterativo presionando el botón<br />

“Calcular” <strong>del</strong> paso 58. Este botón ejecuta un programa que calcula de forma iterativa<br />

las tasas de filtración a las que operarían los filtros con el arreglo hidráulico definido<br />

en el cálculo de la “caída de presión durante la filtración” y la carga de filtración<br />

disponible definida en el paso 57.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!