19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la columna de resultados se calcula la superficie requerida para esta compuerta,<br />

la cual nos da 0.108 m 2 para la velocidad de 0.6 m/s.<br />

51. Coeficiente de pérdida de carga en la compuerta de entrada. El CEPIS<br />

recomienda utilizar un coeficiente de pérdida de carga en la compuerta. En la<br />

columna de resultados se utiliza este valor para calcular la pérdida de carga <strong>del</strong><br />

agua en la compuerta de entrada en función <strong>del</strong> cuadrado de VF.<br />

52. En esta línea se calcula el tamaño de la compuerta de salida en función de la<br />

velocidad <strong>del</strong> agua en esta compuerta durante el lavado (Vc2) definida en la<br />

línea 30.<br />

53. Se calcula la velocidad media en la compuerta de salida durante filtración<br />

(Vc3). Esta velocidad se indica mediante un vector en la Figura 10.1. Esta<br />

velocidad se calcula en función de la superficie calculada en la línea anterior, la<br />

cual a su vez depende de Vc2. Si la velocidad Vc3 es superior a 1 m/s, se<br />

recomienda modificar Vc2 hasta que la primera sea inferior al límite<br />

recomendado. La velocidad Vc3 usualmente es inferior a Vc1, pues en la<br />

compuerta de salida (donde se presenta la velocidad Vc3) se maneja todo el<br />

flujo de lavado durante este proceso, mientras que en la compuerta de entrada<br />

(Vc1) esto no sucede.<br />

En el ejemplo de cálculo se obtiene para Vc3 un valor de 0.441 m/s, inferior a los 0.60<br />

m/s de Vc1.<br />

54. En la columna de resultados se calcula el factor <strong>del</strong> cuadrado de VF para<br />

obtener la pérdida de carga <strong>del</strong> agua en la compuerta de salida.<br />

55. Longitud de la cresta <strong>del</strong> vertedor común. Esta longitud es igual al ancho de la<br />

canaleta de descarga común de los filtros (ver plano “Filtro”). Se recomienda<br />

que se seleccione un valor que provoque que la altura de la cresta sea inferior<br />

a 0.25 m. Se colocó un valor de 1.2 m y en la columna de resultados se obtuvo<br />

un valor para la altura de la cresta de 0.23 m.<br />

56. En esta línea se calculan los factores F1 y F2 de VF y VF2 respectivamente.<br />

Estos se utilizarán el cálculo de la relación entre la tasa de filtración máxima y<br />

la tasa media que se realizará en la siguiente sección.<br />

10.3.2.7. Relación entre tasa de filtración máxima y tasa promedio.<br />

Como se comentó en la introducción de la sección 10.3.1.6 el objeto de esa sección<br />

y ésta es determinar la carga de filtración que se deberá disponer para los filtros. En<br />

esta sección sólo será necesario capturar un valor para la carga disponible (Hh),<br />

posteriormente calcular el coeficiente de distribución (CD) presionando el botón<br />

“Calcular” de la línea 58, revisar que el coeficiente quede comprendido entre 1,3 y<br />

1,5, y repetir el proceso hasta conseguirlo.<br />

57. Se capturó un valor para la carga de filtración (Hh) de 0.78 m.<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!