19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se debe procurar que el diámetro de los orificios de descarga (d) calculado en la<br />

línea 5 sea igual al diámetro interno de tuberías comerciales. En el caso <strong>del</strong> ejemplo<br />

este diámetro fue de 0.148 m, que concuerda con tuberías de 6 plg.<br />

10.3.4.5. Canal central de distribución<br />

La función de este canal es distribuir el agua en forma equitativa a lo largo de todo el<br />

sedimentador. Al final <strong>del</strong> cálculo se presenta el porcentaje de desviación de<br />

velocidad entre el primer y el último orificio, ésta deberá ser inferior a 5%.<br />

Los datos que se solicitan en esta hoja son:<br />

• Velocidad en los orificios (Vl). Limitada por el gradiente de velocidad que se<br />

produce en el orificio.<br />

• Separación centro a centro entre orificios (a).<br />

• Ancho <strong>del</strong> canal (B).<br />

• Altura mínima <strong>del</strong> canal (h). Limitada por razones constructivas.<br />

• Altura máxima <strong>del</strong> canal (H). Limitada por la altura <strong>del</strong> sedimentador.<br />

En esta hoja se tiene que encontrar una configuración tal que satisfaga las siguientes<br />

condiciones: que la desviación de velocidad (DV) calculada en la línea 16 sea inferior<br />

a 5% y que el gradiente de velocidad producido en los orificios (Go), cálculo que se<br />

realiza en la línea 19, sea igual o inferior al gradiente <strong>del</strong> último canal de floculación.<br />

Además, de preferencia el diámetro de los orificios (d) deberá coincidir con un<br />

diámetro interno de tubería comercial de PVC.<br />

En el caso <strong>del</strong> ejemplo, los resultados de pruebas de jarras arrojaron como resultado<br />

que el gradiente óptimo para el último canal de floculación deberá ser de 30 s -1 , por<br />

lo tanto el gradiente Go deberá ser igual que o inferior a 30 s -1 .<br />

El ejemplo se diseñó con Vl=0.143 m/s, a=0.50 m, B=1.0 m, h=0.60 m y H=2,70 m.<br />

Con estos datos se obtuvo una desviación de velocidad de 4.9% y un gradiente en<br />

los orificios de 31 s -1 . El diámetro de los orificios se calculó en 0.149 m, muy próximo<br />

a un tubo de 6 plg. Este diseño se consideró adecuado.<br />

El cálculo de la desviación de velocidad se auxilia de la hoja “DesviacionVel” <strong>del</strong> libro<br />

“Sedimentador”, donde se presenta una tabla con las velocidades calculadas para<br />

cada una de las salidas. Si el número de salidas cambia, se deberá incrementar o<br />

reducir, según sea el caso, el número de líneas en esta hoja para que corresponda<br />

con el número de pares de orificios. No es necesario capturar ningún dato en esta<br />

hoja.<br />

Se deberá tener cuidado de que la celda N26 de la hoja “CanalDeDistribucion” haga<br />

referencia a la celda donde se calcula la velocidad <strong>del</strong> último par de orificios en la<br />

hoja “DesviacionVel”.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!