19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El lodo con alúmina es muy difícil de desaguar por este medio, incluso con periodos<br />

muy prolongados de sedimentación. Se logran concentraciones sólo <strong>del</strong> 10 al 15%.<br />

Además, si las lagunas están expuestas al sol se forma una costra superficial que no<br />

permite evaporar el agua interior y los lodos quedan igual de gelificados como<br />

salieron de la planta. Esta lechada puede ser sacada mediante dragado y llevada a<br />

bancos aireados antes de su disposición. Al igual que los lodos con cal, no son<br />

fácilmente aceptados en rellenos sanitarios. En lugares fríos el congelamiento puede<br />

promover el desaguado, pero ello no ocurre frecuentemente en México.<br />

7.2.2.2. Lechos de secado<br />

Los lechos de secado con arena son aplicables a pequeñas plantas potabilizadoras<br />

en zonas donde se cuenta con suficiente terreno. Un lecho consiste de una capa de<br />

entre 0.15 a 0.30 m de arena gruesa colocada sobre grava graduada. El piso tiene<br />

algo de arcilla graduada para poder colocar los drenes en zanjas. Se construye una<br />

pared perimetral para contener los lodos líquidos que se colocan en profundidades<br />

entre 0.6 y 1.5 m. El desaguado se realiza por acción de la gravedad y en ocasiones<br />

se añade aire para ayudar al proceso. El sobrenadante es periódicamente removido<br />

y después de un periodo largo de operación (varios meses) se elimina la torta<br />

formada mediante paleo manual o por métodos mecánicos.<br />

7.2.2.3. Espesamiento<br />

El espesado de lodos se emplea al inicio de cualquier operación mecánica para<br />

reducir la carga volumétrica antes de las unidades de deshidratado e incrementar su<br />

eficiencia. Los equipos más usados funcionan por gravedad y flotación. Otro tipo son<br />

los centrífugos cuyo empleo se ha generalizado para varios tipos de lodo. Para<br />

ayudar al espesamiento es posible añadir acondicionadores.<br />

a) Espesadores por gravedad<br />

Son tanques cilíndricos de hormigón terminados en forma cónica y con una entrada y<br />

dos salidas: una por la parte inferior para el lodo espesado y otra por la parte<br />

superior para el sobrante. Se recomienda agregar un polímero al lodo líquido.<br />

La carga hidráulica en estos sistemas varía de 20 a 30 kg/m 2 .d para lodos con cal.<br />

Comparados con los procesos convencionales de sedimentación, estos tanques<br />

poseen una mayor profundidad para almacenar más lodos y poseen un mecanismo<br />

de rastras más potente y robustas.<br />

Los espesadores por gravedad pueden ser estáticos o mecanizados. Los primeros<br />

sólo constan <strong>del</strong> tanque en sí y cuentan con un cono de descarga con gran<br />

pendiente. Solamente se construyen de diámetro pequeño, entre 5 y 8 m como<br />

máximo.<br />

Los mecanizados constan de un conjunto de rastras giratorias que operan<br />

constantemente a baja velocidad con lo que se facilita el desprendimiento de los<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!