19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Las líneas 4 y 5 sólo describen el tipo de clorador empleado. En este caso el<br />

V10K se empleó con control manual y el método de aplicación es solución<br />

clorada.<br />

5. Velocidad máxima de descarga <strong>del</strong> gas en un cilindro. Esta velocidad está<br />

limitada por el tamaño <strong>del</strong> cilindro, pues para que el líquido contenido dentro<br />

de éste pase a la fase gaseosa se requiere calor, mismo que deberá provenir<br />

<strong>del</strong> exterior <strong>del</strong> cilindro. En el comentario de la celda se indica que para un<br />

tanque de 68 kg la descarga máxima es de 16 kg/día, y para uno de 908 kg, la<br />

descarga máxima es de 192 kg/día. En el ejemplo presentado se especificó<br />

192 kg/día.<br />

6. Capacidad <strong>del</strong> cilindro. Existen dos tipos de cilindro, uno de 68 kg de<br />

capacidad y otro de 908 kg. Dependiendo de la cantidad de cloro requerido se<br />

deberá utilizar uno u otro. En el ejemplo presentado se utilizaron cilindros de<br />

tonelada (908 kg).<br />

7. Tiempo de reserva. Este tiempo dependerá de la calidad <strong>del</strong> servicio de<br />

suministro de cilindros de cloro gas. En el ejemplo se especificó 8 días.<br />

En las líneas 9 a 11 se calcula el número de cilindros de cloro que se requerirán.<br />

10.3.8.2. Selección <strong>del</strong> inyector y pérdida de carga <strong>del</strong> inyector al punto de aplicación<br />

• De la línea 12 a la 19 se dimensiona la tubería que va de la salida <strong>del</strong> inyector<br />

al punto de aplicación. En el ejemplo se especificó tubería PVC C80 de 31.8<br />

mm (1¼ plg) de diámetro, de 50 m de longitud, con 8 codos y dos válvulas de<br />

bola.<br />

• En la línea 20 se define el desnivel existente desde el inyector hasta el punto<br />

de aplicación. En la hoja se considera que la descarga de esta tubería será a la<br />

presión atmosférica y no a un tubo presurizado. Si este no es el caso, se<br />

deberá añadir a la elevación <strong>del</strong> punto de aplicación (Ea) la presión en m H2O<br />

(mca) de la tubería donde se descargará.<br />

• En las líneas 21 y 22 se calcula la contrapresión que existirá en el inyector.<br />

• Con la información de la capacidad de cloro que se deberá suministrar y la<br />

contrapresión existente en la tubería de conducción de agua clorada se<br />

procede a seleccionar el inyector en la línea 23. En el ejemplo se seleccionó el<br />

inyector mo<strong>del</strong>o 242-K con garganta fija de 25,4 mm (1 plg) marca Wallace &<br />

Tiernan, ver referencia W&T. En la referencia mencionada se buscó un inyector<br />

de 227 kg/dìa (500 lb/día) que trabajara con una contrapresión de 68.9 kPa (10<br />

psi), se encontró que el mo<strong>del</strong>o 242-K es el adecuado, su presión de operación<br />

es de 551,6 kPa (80 psi), y el flujo que demanda en esas condiciones es de<br />

58.1 l/min (15 gpm). Esta información se capturó en la línea 23.<br />

• En la línea 24 se calcula el flujo con el que se seleccionará la bomba ayuda.<br />

Este cálculo se realiza multiplicando un factor de seguridad por el flujo<br />

encontrado en la línea 23 para el inyector. El factor de seguridad que se<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!