19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9. INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO<br />

9.1. INTRODUCCIÓN<br />

Las hojas de cálculo proporcionadas en archivo sirven para elaborar el anteproyecto<br />

de una planta potabilizadora de agua superficial tipo convencional. Con este<br />

anteproyecto los organismos operadores pueden definir el perfil hidráulico y los<br />

volúmenes de obra que le permitan estimar el costo de la planta potabilizadora.<br />

Aunque el sistema de cálculo puede funcionar con cualquier caudal, se recomienda<br />

diseñar en el intervalo de 50 a 500 l/s por razones económicas y constructivas.<br />

El sistema de cálculo no es suficiente para elaborar proyectos ejecutivos, y requiere<br />

que el usuario tenga conocimientos de hidráulica y de tratamiento de agua. El<br />

usuario sin los conocimientos adecuados puede recurrir a los capítulos relacionados<br />

con los procesos y a las referencias presentadas en las hojas de cálculo para adquirir<br />

la información necesaria.<br />

En el Capítulo 11 se incluye una descripción detallada <strong>del</strong> proceso seguido para<br />

calcular el ejemplo de 250 l/s que se presenta en los planos y las hojas de cálculo. El<br />

ejemplo también se utiliza para lectura por referencia, pues los nombres de los<br />

apartados que lo componen corresponden con los de las hojas de cálculo, y los<br />

comentarios tienen un número que corresponde con el número de línea de la hoja a<br />

la que el comentario hace referencia, por lo cual es indispensable tener abiertos los<br />

archivos correspondientes y seguirlos con la lectura de este capítulo.<br />

9.2. SISTEMA DE CÁLCULO<br />

El cálculo de las dimensiones de la potabilizadora tipo se realiza mediante el<br />

software de cálculo Excel 2000 Llamaremos “libro” a un archivo de este software, que<br />

tiene extensión “xls” aunque en el texto no se indica para evitar repetición. Estos<br />

libros a su vez se componen de “hojas” cuyo contenido se describe ordenadamente<br />

por lo que no fue necesario estar haciendo referencia al libro <strong>del</strong> que forman parte.<br />

Con el objeto de facilitar el proceso de cálculo se han incluido a estos libros tres<br />

programas desarrollados en Visual Basic. Uno de ellos es una función denominada<br />

“Moody (Re,e)” la cual recibe los parámetros número de Reynolds (Re) y la<br />

rugosidad relativa (e), y devuelve el factor de fricción para la fórmula de Darcy. Otra<br />

función que se agregó se utiliza para calcular la expansión <strong>del</strong> lecho filtrante, se<br />

llama “Poros (d,d1,d3,e1,e2,p1,u1)” y devuelve la porosidad <strong>del</strong> lecho expandido,<br />

recibe los siguientes parámetros.<br />

• d- diámetro equivalente (cm)<br />

• d1- esfericidad<br />

• d3- densidad <strong>del</strong> material (g/cm 3 )<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!