19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las membranas de desalación se agrupan en dos: las asimétricas (producidas por<br />

técnicas de inversión de fase húmeda) y las de capa <strong>del</strong>gada compuesta (producidas<br />

al llevar a cabo una reacción interfacial de cadena cerrada sobre la superficie de un<br />

soporte de membrana no desalante). Las membranas asimétricas tienen la gran<br />

ventaja de que sus materiales de fabricación pueden ser escogidos individualmente,<br />

y ciertas características químicas pueden ser diseñadas.<br />

Las asimétricas de acetato de celulosa, se han usado desde el comienzo de la<br />

tecnología, en los sesenta y siguen comercializándose a pesar de sus limitaciones.<br />

Estas membranas toleran una exposición continua de cloro residual (0.1 a 0.5 mg/l a<br />

25°C), lo que es importante en ciertas aplicaciones. Son, sin embargo, muy<br />

susceptibles a la hidrólisis, proceso que se acelera cuando se trabaja a pH de 4 a<br />

6.5. El material tiene un umbral bajo de temperatura (< 30°C), principalmente debido<br />

a la hidrólisis y al flujo viscoelástico. El acetato de celulosa es también susceptible a<br />

la degradación biológica. El triacetato de celulosa y las mezclas acetato de<br />

celulosa/triacetato de celulosa son hidrolíticamente más estables y superan en<br />

rendimiento a las membranas homopoliméricas.<br />

La compañía Du Pont probó muchos polímeros en busca de un material superior al<br />

acetato de celulosa. Su elección final recayó sobre una poliamida aromática y hoy en<br />

día sus membranas asimétricas de fibra hueca son de este material. Tienen<br />

excelentes propiedades de retención, pero el rendimiento de caudal es menor que el<br />

de los <strong>del</strong> acetato de celulosa, aunque operan en un intervalo más amplio de pH (de<br />

4 a 9 pH en continuo) y son estables a la degradación bacteriana, aunque<br />

susceptibles a la oxidación. Esto ocurre con todas las membranas que contienen<br />

nitrógeno en forma de amidas, (– NH-CO). Las poliamidas son sensibles al cloro<br />

residual y, aunque la tasa a la que sucumben al ataque de cloro libre es función <strong>del</strong><br />

pH, su rendimiento se deteriora gradualmente (a veces catastróficamente) según el<br />

grado de exposición. Las membranas de aramida también tienen limitaciones de<br />

temperatura,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!