19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la hoja, estos son, el diámetro mayor y menor de cada par de mallas<br />

empleadas en el análisis y el % <strong>del</strong> medio filtrante que es retenido en esas<br />

mallas.<br />

Los diámetros menores de cada par de mallas empleadas en el análisis se<br />

capturan en la columna “d1”, que corresponde a la columna B de la hoja de<br />

Excel. Los diámetros mayores se capturan en la columna “d2”, y el % que es<br />

retenido entre ese par de mallas se captura en la columna “Xi”, estas<br />

corresponden a las columnas C y E de la hoja. Esta información es requerida<br />

para cada uno de los medios filtrantes 6 .<br />

2. Una vez capturada la información de los análisis granulométricos se procedió<br />

a graficar la curva “diámetro de malla vs % <strong>del</strong> medio filtrante que pasa por la<br />

malla” para la arena y la antracita. Estas gráficas se presentan en las hojas<br />

“AnálisisGranulArena” y “AnálisisGranulAntracita” 7 ; a estas gráficas se les<br />

agregó una línea de tendencia con la indicación de mostrar la ecuación, esta<br />

ecuación será utilizada en la hoja “Expansion”.<br />

3. Después de haber obtenido las ecuaciones que relacionan el % <strong>del</strong> medio que<br />

pasa por la malla con el diámetro de la malla, se procede a capturarlas en la<br />

hoja “Expansion” en las celdas cuyos valores son de color verde. En las celdas<br />

H16, H18, H19 se captura la ecuación obtenida <strong>del</strong> gráfico para la arena y en<br />

las celdas H37, H39 y H40 se captura la ecuación obtenida <strong>del</strong> gráfico para la<br />

antracita.<br />

4. Posteriormente se procede a calcular en forma iterativa todas las celdas cuyo<br />

valor se presenta en color naranja. En cada una de éstas se indica mediante un<br />

comentario cómo se debe modificar para obtener el valor adecuado. Las celdas<br />

que se calculan así son: el tamaño efectivo de la arena (d10. celda F16) que se<br />

modifica hasta que la celda H16 indica un valor de 10%; el coeficiente de<br />

uniformidad de la arena (cu, celda F17) que se modifica hasta que la celda H18<br />

indica un valor de 60%; el d90. en la celda F19, que se modifica hasta que la<br />

celda H19 queda con un valor de 90%; la velocidad que expande 10% la capa<br />

Al terminar los cálculos de la hoja “Expansion” se revisa que los materiales filtrantes<br />

considerados sean los adecuados para el filtro que se está diseñando. El coeficiente<br />

de uniformidad es uno de los principales parámetros que nos indica la calidad <strong>del</strong><br />

material, este valor es un índice de la variación <strong>del</strong> tamaño de las partículas que<br />

componen el lecho, mientras menor sea más uniforme es el tamaño de las partículas<br />

y más costoso es obtener ese material. Se recomienda que este coeficiente sea de<br />

1.5 o menos.<br />

El material que se está utilizando presenta un coeficiente ligeramente superior a 1,5.<br />

Es difícil conseguir arena sílica con un cu inferior o igual a 1.5, por este motivo se<br />

consideró adecuada la referida en el ejemplo con coeficiente de uniformidad de 1.55.<br />

En la hoja “Expansion” se presenta la siguiente nota: “Para asegurar un<br />

intermezclado adecuado de los medios filtrantes se deberá seguir el siguiente<br />

criterio: La velocidad <strong>del</strong> agua que expande 10% la capa d90 de la antracita no debe<br />

ser menor <strong>del</strong> 80% de la velocidad que expande 10% la capa d90 de arena. Esto<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!