19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ablandamiento por precipitación; que generalmente, son más simples que las<br />

utilizadas para aguas provenientes de cuerpos superficiales (Figura 5.2).<br />

En aguas subterráneas, el proceso más sencillo consiste de cloración para conferir al<br />

agua una capacidad desinfectante residual y protegerla contra contaminación dentro<br />

<strong>del</strong> sistema de distribución. En ocasiones, este proceso se complementa con la<br />

adición de flúor para evitar caries dental en la población, pero ello tiene un costo que<br />

debe ser considerado contra clorar la totalidad <strong>del</strong> agua que un Organismo Operador<br />

debe suministrar. Otras operaciones comunes se refieren al control <strong>del</strong> hierro y <strong>del</strong><br />

manganeso así como a la eliminación de la dureza.<br />

Figura 5.1 Diagramas de flujo de sistemas de potabilización típicos para agua<br />

subterránea: desinfección, remoción de hierro y manganeso y ablandamiento<br />

por precipitación (Hammer, 1986)<br />

La Figura 5.2 muestra los esquemas comunes para aguas superficiales. Estos<br />

esquemas no contemplan la remoción de compuestos complejos, cada día más<br />

frecuentes en aguas superficiales debido a la falta <strong>del</strong> control de la contaminación. El<br />

proceso más usual es la clarificación química (o coagulación-floculación), seguida de<br />

sedimentación y filtración, desinfección. El coagulante más popular es la alúmina<br />

(sulfato de aluminio) añadido en compañía de un polímero, aunque en realidad<br />

existen más de una decena de opciones. Cuando hay problemas de sabor y olor se<br />

aplica el carbón activado. La precloración se usa sólo en los casos en que no se<br />

produzcan trihalometanos.<br />

El agua que proviene de ríos por lo general es la que requiere esquemas más<br />

completos que en el caso de los cuerpos estancos, además de que deben ser muy<br />

flexibles y capaces de manejar variaciones diarias y estacionales importantes.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!