19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

velocidad de sedimentación (V’s) es confiable, se optó por utilizar el factor<br />

menor.<br />

En la columna de resultados de esta línea se calcula la longitud de transición<br />

de régimen turbulento a laminar que se presenta dentro <strong>del</strong> módulo, en la<br />

parte inferior.<br />

8. En esta línea se calcula el valor de la longitud relativa <strong>del</strong> sedimentador<br />

descontando a la longitud útil la longitud de transición (L1). Al llegar a este<br />

punto se regresa a realizar la iteración para el valor de Li en la línea 4. La<br />

iteración se realiza colocando el valor promedio de Li y L1 en el valor de Li<br />

hasta que el valor de L1 no cambie y sea igual al de Li. Al final de la iteración<br />

el valor de Li quedó en 11,38.<br />

9. En esta línea se calcula el área superficial de cada submódulo de<br />

sedimentación (As).<br />

10. Ancho total neto de la zona de sedimentación (B). Cada submódulo de<br />

sedimentación se compone de un canal central de distribución que suministra<br />

agua a dos unidades de sedimentación. El ancho de cada una de estas<br />

unidades de sedimentación es igual al largo de las placas paralelas, por lo que<br />

deberá, de preferencia, coincidir con una dimensión comercial de placas de<br />

asbesto (o <strong>del</strong> material que se emplee). En el caso <strong>del</strong> ejemplo se<br />

consideraron placas de asbesto de 2.44 m (8 pie) de largo. El ancho total de<br />

cada submódulo es este valor multiplicado por dos, 4.88 m. En la columna de<br />

resultados de esta línea se calcula el número de canales de sedimentación<br />

formados por las placas.<br />

11. En esta línea se calcula la longitud total <strong>del</strong> submódulo de sedimentación (LT).<br />

12. En la columna de resultados de esta línea se calcula la velocidad media <strong>del</strong><br />

flujo (Vo). Se recomienda que esta velocidad esté comprendida entre 0.10 y<br />

0.25 m/min, en el ejemplo se calculó una velocidad de 0.162 m/min.<br />

13. En las líneas 13 a 15 se calcula el número de Reynolds dentro de las placas.<br />

El valor aquí calculado se utiliza para comprobar, en la línea 15, que es inferior<br />

a 500 y por lo tanto el comportamiento <strong>del</strong> fluido es laminar.<br />

14. De la línea 16 a la 18 se calcula el número de Reynolds <strong>del</strong> flujo antes de<br />

entrar a los módulos de placas paralelas. En la línea 18 se presenta el valor de<br />

este Reynolds. Si éste es superior a 2000. se debe incluir en el cálculo la<br />

longitud de transferencia Lc’, como ya se hizo.<br />

10.3.4.2. Colector de agua sedimentada<br />

En esta hoja se calculan los tubos colectores de agua sedimentada. Sólo se tienen<br />

que capturar tres datos: número tubos colectores, número de orificios por tubo<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!