19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cationes + → Cátodo: 2 electrones + H2O + 1/2O2 OH - (5.2)<br />

Posteriormente, si hay oxígeno, el Fe 2+ se oxida hasta Fe 3+ y precipita como un<br />

hidróxido rojo característico de la corrosión.<br />

2 Fe 2+ + 5H2O + ½ O2 2 Fe(OH)3 ↓ + 4 H + (5.3)<br />

La tasa de corrosión es controlada por el contenido de oxígeno así como por su tasa<br />

de disolución. La difusión <strong>del</strong> oxígeno al ánodo es retardada por la presencia de<br />

herrumbre. Una corrosión avanzada provoca el rompimiento de tuberías y la<br />

coloración <strong>del</strong> agua que transporta.<br />

La corrosión externa en tubería de hierro enterrado en suelo no corrosivo es<br />

controlada con una cubierta de carbón, brea o esmalte. En suelos corrosivos, las<br />

tuberías de hierro así como las juntas deben ser colocadas dentro de aditamentos de<br />

plástico o recubiertas con resinas. Las tuberías de plástico y de asbesto-cemento son<br />

resistentes a la corrosión.<br />

Para controlar la corrosión interna se recubren las tuberías por dentro con una capa<br />

fina de mortero cemento o se mantiene una película fina de carbonato de calcio en<br />

su interior con un agua ligeramente incrustante.<br />

5.3.3.11. Remoción de gases<br />

Un proceso común es el empleo de la aireación como primer paso con el objeto de<br />

desorber los gases disueltos en el agua subterránea y añadirle oxígeno.<br />

5.3.4. Selección <strong>del</strong> esquema de tratamiento<br />

Concluidas las pruebas de tratabilidad se procede a analizar los resultados para<br />

definir cuáles son los procesos y sus combinaciones que permiten obtener el nivel<br />

deseado de tratamiento, con una elevada confiabilidad y a un costo razonable. Para<br />

la selección de los procesos debe tenerse presente que aún cuando se desee<br />

eliminar varios compuestos, parte de ello se hace por cuestiones relacionadas con la<br />

salud en tanto que otros se eliminan por factores estéticos o de la operación de los<br />

sistemas.<br />

Con los procesos y operaciones seleccionados se integra un esquema de<br />

tratamiento. Hay que mencionar que cada operación o procesos se encuentra<br />

relacionado con los otros <strong>del</strong> esquema y por consiguiente influye de manera directa<br />

en la eficiencia global.<br />

Debido a las características de las diversas fuentes de suministro se tienen<br />

esquemas diferentes para potabilización de aguas superficiales y subterráneas. La<br />

Figura 5.1 muestra las opciones más comunes para aguas que provienen de<br />

acuíferos: solamente desinfección mediante cloración, remoción de hierro y<br />

manganeso mediante oxidación con cloro o permanganato de potasio y<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!