19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la Figura 6.22 se muestra un módulo en espiral que consiste de una membrana<br />

enrollada sobre un cilindro poroso que recolecta el agua. Las membranas se<br />

encuentran unidas por pares en su longitud y en un extremo para formar bolsas<br />

cerradas. En el extremo abierto están conectadas a un tubo central perforado que<br />

colecta el permeado. Cada bolsa tiene un espaciador y se encuentran todas<br />

enrolladas para formar un módulo en espiral. El agua entra por un extremo en la<br />

zona que generan los espaciadores y es forzada a pasar a través de las membranas<br />

en bolsas a presión. De las bolsas sale el agua por el extremo cerrado ya desalada.<br />

Otra opción emplea membranas de poliamida aromática en forma de fibras huecas<br />

tan finas como un cabello humano. El diámetro exterior es de 85 a 100 μm y el<br />

interior de 42 μm. Un módulo de fibras contiene muchas de ellas en un dispositivo<br />

muy denso enrolladas en forma de U con un lado fijo al aparato. El agua salada entra<br />

al sistema por un alimentador central perforado y fluye en forma radial a través de las<br />

fibras. Bajo la presión el agua penetra en las fibras y es llevada al extremo fijo para<br />

ser recolectada. La salmuera o agua que no entra a las fibras es recolectada por un<br />

extremo.<br />

6.15. MICROFILTRACIÓN<br />

Las membranas usadas para la microfiltración tienen un tamaño de poro de 0.1 – 10<br />

µm. Estas membranas de microfiltración retienen todas las bacterias, parte de la<br />

contaminación viral es atrapada en el proceso, a pesar de que los virus son más<br />

pequeños que los poros de la membrana de microfiltración. Esto es porque los virus<br />

se pueden acoplar a las bacterias.<br />

La microfiltración puede ser aplicada a la potabilización <strong>del</strong> agua cuando se necesita<br />

retirar las partículas de un diámetro superior a 0.1 µm; como pre-tratamiento <strong>del</strong> agua<br />

para nano filtración y ósmosis inversa.<br />

6.16. ELECTRODIÁLISIS<br />

Se usa para producir agua potable a partir de agua salada que contenga algunos<br />

miles de mg/l de sales. En el proceso los iones son separados por atracción de una<br />

membrana permeselectiva que tienen un potencial eléctrico. Las unidades consisten<br />

de varias membranas colocadas contra la corriente directa generada por unos<br />

electrodos. Las membranas se colocan en forma alternada, de acuerdo con su<br />

selectividad, intercalando las permeables a los aniones como el Cl - con las<br />

permeables a los cationes como el Na + . Mientras el agua salada fluye a través de las<br />

membranas, la corriente jala los aniones al ánodo y los cationes al cátodo. Con este<br />

movimiento se remueven las sales disueltas y se produce un agua baja en sales y<br />

una salmuera. La aplicabilidad <strong>del</strong> proceso depende tanto <strong>del</strong> costo de inversión<br />

como <strong>del</strong> de operación por el consumo eléctrico.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!