19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El número de orificios o boquillas por tubo distribuidor se puede calcular a partir <strong>del</strong><br />

flujo unitario, pero como mínimo debe haber uno a cada 0.30 m.<br />

A.7.4.3 Lavado con agua y aire<br />

El lavado con agua y aire, consiste en inyectar, a través de boquillas especiales:<br />

• Aire a una tasa de 0.3 a 0.9 m 3 /m 2 /min. durante unos 3 minutos, y luego<br />

• <strong>Agua</strong> con una velocidad de 0.3 a 0.6 m 3 /m 2 /min. de 4 a 7 minutos, para<br />

producir una expansión <strong>del</strong> 10% en el lecho filtrante.<br />

El mismo sistema de drenes se usa para la inyección tanto de aire como de agua.<br />

Algunos diseñadores prefieren utilizar agua y aire simultáneamente durante los<br />

primeros minutos y luego agua sola.<br />

La ventaja de este sistema esta en la economía en el agua de lavado y en que las<br />

bajas velocidades de flujo crean menos intermezcla en la capa de gravilla y arena,<br />

pues disminuyen la velocidad de los chorros de agua. La máxima fricción la produce<br />

el aire en la superficie donde se rompen las burbujas. Debe advertirse que la mala<br />

distribución de los chorros de aire puede producir desestratificación de la grava; el<br />

uso de boquillas especialmente diseñadas para trabajar con agua y con aire no suele<br />

acarrear estos inconvenientes.<br />

El aire puede aplicarse también en la superficie <strong>del</strong> lecho expandido por medio de<br />

tubos colocados a 0.15 m sobre la máxima elevación <strong>del</strong> medio filtrante durante el<br />

lavado.<br />

A.7.4.4 Flujo ascendente y lavado subsuperficial<br />

El lavado subsuperficial se hace necesario cuando se usan medios filtrantes de<br />

arena y antracita y existe tendencia a una penetración profunda de las partículas<br />

floculentas. En estas condiciones las bolas de barro pueden formarse adentro <strong>del</strong><br />

lecho y no son suficientemente removidas ni por el lavado ascendente ni por el<br />

lavado superficial con agua. Existen dudas sobre si el lavado con aire es eficiente en<br />

estas circunstancias.<br />

Algunos diseñadores prefieren colocar una malla de tubos de 0.15 a 0.30 m dentro<br />

<strong>del</strong> lecho filtrante, en forma similar a la que se usa para el lavado superficial<br />

corriente. El número de tubos dentro de la arena debe, sin embargo reducirse a un<br />

mínimo. Se puede colocar sólo un anillo a 0.50 m. de las paredes.<br />

El mayor problema lo constituye el evitar que los granos <strong>del</strong> medio filtrante penetren<br />

en los orificios y los obstruyan. Se puede pensar en niples verticales en forma de<br />

peine que salgan de un distribuidor principal superior y penetren el lecho hasta la<br />

profundidad deseada.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!