19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espectivamente. Las dos últimas hojas se llaman “CanalDeDistribucion” y<br />

“DesviacionVel”, ambas sirven para calcular el canal central de distribución.<br />

Dependiendo de si se van a utilizar módulos tubulares o placas paralelas, las<br />

principales dimensiones <strong>del</strong> sedimentador se calcularán utilizando la hoja<br />

“SedimTubular” o “SedimPlacas”. En el ejemplo se emplearon placas paralelas. Los<br />

pasos seguidos para realizar el cálculo empleando la hoja “SedimPlacas” se<br />

describen a continuación.<br />

10.3.4.1. Dimensiones principales de un sedimentador con módulos de placas<br />

paralelas (hoja “SedimPlacas”)<br />

1. En la primera línea se solicitan las dimensiones que describen los módulos de<br />

placas paralelas; ver Figura 9.3 para identificar la separación de las placas en<br />

el plano horizontal (e’), el espesor de las placas (e) y el ángulo de inclinación<br />

de las mismas (Θ).<br />

Para la separación de las placas en el plano horizontal se capturó un valor de<br />

0.10 m. Mientras menor sea este valor, más alta será la eficiencia <strong>del</strong> módulo<br />

de placas, pero el número de placas se incrementa y encarece el equipo y<br />

aumenta la complejidad de su construcción. El espesor de 8 mm que se utilizó<br />

corresponde a placas de asbesto de 3/8 plg de espesor, que son las que<br />

se consideraron, sin embargo se pueden utilizar placas de lona, madera y<br />

otros materiales. El ángulo de inclinación de 60° que se especificó es el que se<br />

ha encontrado como óptimo para la sedimentación de alta tasa y no se<br />

recomienda utilizar un valor diferente. En la columna de resultados se calcula<br />

el espaciamiento entre las placas (d).<br />

2. Longitud de módulo de placas (l). Ver en la Figura 9.3 esta dimensión. Se<br />

capturó el valor de 1.2 m, el cual corresponde al ancho de las placas de<br />

asbesto de 4 pie. En la columna de resultados de esta línea se calcula la<br />

longitud útil dentro de las placas (lu).<br />

3. En la columna de resultados de esta línea se calcula la longitud relativa <strong>del</strong><br />

módulo (L).<br />

4. En esta línea se captura la eficiencia <strong>del</strong> módulo (s). Diferentes tipos de<br />

módulos tienen diferente eficiencia debido a que cada uno provocará una<br />

diferente curva de velocidades <strong>del</strong> agua que fluye dentro de ellos. Dentro de<br />

los módulos tubulares se forma una curva que si la imaginamos en tres<br />

dimensiones se parece a una media esfera, en las placas paralelas esta forma<br />

será de un medio tubo. Es por eso que las placas paralelas tienen mejor<br />

eficiencia respecto a la distribución de la velocidad que los módulos tubulares<br />

(como el valor de s es un múltiplo en el cálculo de la superficie <strong>del</strong><br />

sedimentador, es inversamente proporcional a la eficiencia de los módulos, y<br />

para las placas paralelas s es menor que para los módulos tubulares).<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!