19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que los segundos lo hacen en forma granular o polvo. El criterio depende de si el<br />

reactivo se disuelve o no en forma rápida. Algunos reactivos como el cloruro férrico,<br />

los polifosfatos y el silicato de sodio deben ser añadidos en solución mientras que<br />

otros, como el sulfato ferroso y la alúmina, se añaden en forma seca.<br />

En general, los dosificadores son pequeñas bombas de desplazamiento positivo que<br />

entregan volúmenes específicos de agua cada vez que entra el pistón o el impulsor.<br />

El tipo más común son las de diafragma (Figura 7.26) o de conexión, que pueden<br />

trabajar contra presión. Estas bombas contienen un diafragma flexible accionado por<br />

un motor rotatorio o un movimiento reciprocante. Las válvulas de entrada y de salida<br />

se operan por la succión y presión que crea la cámara <strong>del</strong> diafragma. La longitud <strong>del</strong><br />

pistón, y en consecuencia la tasa de alimentación, pueden ser controlados en forma<br />

manual a un valor fijo por medio de un control neumático que da el pistón en forma<br />

proporcional al flujo <strong>del</strong> agua, e incluso en forma automática por medio de un<br />

alimentador de señal que establezca la calidad <strong>del</strong> agua.<br />

Figura 6.26 Dosificador de diafragma (Hammer, 1986)<br />

Hay también bombas sumergibles que tienen un pistón reciprocante que en forma<br />

alternada saca la solución de la cámara. El llenado se hace por aspiración. También<br />

sirven de dosificadoras un buen número de bombas rotatorias de desplazamiento<br />

positivo, las de engrane, paleo, válvulas de deslizamiento, tornillos oscilatorios,<br />

excéntricos y motores de leva. El criterio para seleccionar un dosificador se basa en<br />

su precisión, durabilidad, capacidad, resistencia a la corrosión y posibilidad de<br />

trabajar a presión. Casi todos los fabricantes cuentan con presentaciones especiales<br />

para manejar líquidos corrosivos, compuestos, viscosos y suspensiones espesas.<br />

Los dos tipos de dosificadores que hay son: volumétricos y gravimétricos en función<br />

de que el reactivo deba ser medido en volumen o peso. Los volumétricos son<br />

simples, menos costosos y un poco menos precisos. Existen muchas presentaciones<br />

en el mercado que incluyen un tamiz rotatorio, disco, tornillo, rueda de estrella,<br />

cinturón móvil, charola vibratoria y campana reciprocante.<br />

Los dosificadores gravimétricos son muy precisos, manejan altas capacidades se<br />

adaptan muy fácil a registros y mecanismos de control, pero son más caros que los<br />

volumétricos. Su elevada precisión se debe a que al despachar por peso no<br />

intervienen variables como la densidad y consistencia. Existen dos opciones: los que<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!