19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A.7.4.1 Flujo ascendente<br />

El agua se inyecta por los drenes con una velocidad que puede producir una<br />

expansión <strong>del</strong> lecho <strong>del</strong> 10 al 50%. Sin embargo, hay que advertir que la expansión<br />

exagerada <strong>del</strong> medio filtrante no beneficia al lavado pues impide el frotamiento o roce<br />

de unos granos con otros, evitando el desprendimiento de la película adherida a ellos<br />

durante el proceso de filtración. Por otra parte si la expansión no es suficiente, el<br />

flóculo retenido en el lecho no puede escapar y alcanzar las canaletas de salida.<br />

Para la misma velocidad de lavado, un medio grueso se expande menos que uno<br />

fino, y por tanto la acción de fricción es mayor en el primer caso que en el segundo,<br />

pues depende de la velocidad intersticial la que es mayor cuando la porosidad es<br />

menor. El número de colisiones por unidad de volumen y tiempo es también<br />

inversamente proporcional a la porosidad.<br />

Se tienen diferentes criterios para definir los parámetros en los procesos de<br />

retrolavado, algunos de estos son:<br />

• Se logra poco beneficio al expandir el lecho mucho más allá de su completa<br />

fluidificación, esto es, cuando todos los granos están totalmente suspendidos<br />

en el fluido. Según lo anterior, las velocidades ascensionales deben ser de<br />

0.30 hasta 0.60 m/min y con expansiones entre el 10 y 15%; considerando que<br />

el lavado se complementa con aire.<br />

• La práctica americana ha sido la de expandir mucho más el lecho filtrante,<br />

hasta en un 50% y la utilización de altas velocidades. Sin embargo, si el<br />

mecanismo que produce el desprendimiento de la película que se adhiere a los<br />

granos es la fricción entre ellos, expansiones tan grandes no son las más<br />

indicadas. Éstas por tanto pueden reducirse sustancialmente hasta un 15% o<br />

un 25%, economizando agua y mejorando probablemente la limpieza <strong>del</strong> filtro.<br />

• En general la técnica usada en el lavado debe condicionarse al tipo de medio<br />

filtrante que se use, de esta manera:<br />

• Lechos uniformes gruesos (diámetros de 0.8 a 1,0 mm y coeficiente de<br />

uniformidad (Cu) de 1,1 se pueden lavar adecuadamente con aire y agua con<br />

velocidades que no produzcan fluidificación.<br />

• Lechos de arena finos (diámetros de 0.45 a 0.55 mm) y estratificados (Cu=<br />

1.65) necesitan expandirse y complementarse la limpieza con lavado<br />

superficial.<br />

• Lechos mixtos de antracita y arena deben fluidificarse siempre, con<br />

expansiones no inferiores al 20% para reestratificar las capas de acuerdo con<br />

su densidad, y nunca deben lavarse con aire y agua simultáneamente ya que<br />

las capas se entremezclarían por completo. Si se usan aire y agua, hay que<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!