19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El costo <strong>del</strong> tratamiento puede ser relativamente alto en cuanto a la inversión<br />

de capital y la demanda de energía eléctrica.<br />

6.7. LUZ ULTRAVIOLETA<br />

La desinfección <strong>del</strong> agua es una práctica muy antigua, la primera patente en Estados<br />

Unidos data de 1898. La mayoría de las plantas de potabilización a nivel mundial<br />

utilizan cloro como desinfectante por su simplicidad de aplicación y bajo costo. Sin<br />

embargo, tiene la desventaja de generar productos secundarios denominados<br />

organoclorados que se consideran carcinógenos. Como una alternativa existe la luz<br />

ultravioleta (UV), la cual sin generar subproductos es efectiva para inactivar<br />

organismos patógenos.<br />

La desinfección con luz UV fue utilizada en agua de suministro a principios de 1900<br />

pero se abandonó por sus altos costos de operación, los problemas de<br />

mantenimiento y la falta de disponibilidad de equipo. Sin embargo, la razón más<br />

importante fue que la cloración resultó ser más eficiente y rentable (Rajeshwar e<br />

Ibañez, 1997). Paradójicamente, hoy en día, la desinfección con luz UV es un<br />

proceso que está ganando terreno con respecto a la cloración debido a la estricta<br />

reglamentación de los organoclorados que esta última produce. En los últimos 20<br />

años, el uso de la UV se ha incrementado incluso en plantas de tratamiento de aguas<br />

residuales. Comparada con la cloración, la luz UV desinfecta el agua residual sin la<br />

necesidad de almacenar o manejar reactivos químicos peligrosos y, por sus cortos<br />

tiempos de contacto (<strong>del</strong> orden de segundos o minutos), reduce el tamaño de los<br />

tanques de tratamiento y con ello el costo. Actualmente, se han construido o<br />

planeado gran número de sistemas de desinfección con luz UV y que por lo<br />

mencionado, han resultado ser económicos y competitivos con respecto a la<br />

cloración.<br />

6.7.1. Características<br />

La luz ultravioleta es una radiación electromagnética que está presente en el<br />

espectro natural de la radiación solar. Tiene una longitud de onda 4 menor a la de la<br />

luz visible (400 nm) y mayor a la de los rayos X (100 nm). Mientras menor es la<br />

longitud de onda mayor es la energía contenida, por lo que, la radiación ultravioleta<br />

tiene una energía inferior a la de los rayos X pero mayor que la de la luz visible<br />

(Trojan Engineering, 1994).<br />

De acuerdo a la longitud de onda existen diferentes tipos de luz ultravioleta entre las<br />

que están: la radiación de región UV-A (315 a 400 nm) es usada para las lámparas<br />

de bronceado. La UV-B (280 a 315 nm) y UV-C (200 a 280 nm) son las que<br />

contienen las longitudes de onda más efectivas para la acción germicida y ha sido<br />

demostrado que la longitud de onda óptima utilizada como desinfectante es de 254<br />

nm (Trojan Engineering, 1994).<br />

4 Las Unidades estándar para longitud de onda es el nanómetro (nm). 1nm=10 -9 m.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!