19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Se pesa la arena retenida en cada malla y se calcula el porcentaje que<br />

representa <strong>del</strong> total de la muestra.<br />

3. Se suman los porcentajes anteriores en forma acumulativa para cada tamaño<br />

con objeto de obtener el porcentaje retenido acumulado en cada malla, es<br />

decir, la fracción que es mayor que el tamaño de la apertura correspondiente y<br />

que, por tanto, no pasa a los tamices menores.<br />

4. Se calcula la fracción <strong>del</strong> material que es mayor que el tamaño de la criba<br />

correspondiente, restándole al 100% cada uno de los valores anteriores.<br />

5. Se grafica en papel semilogarítmico la apertura de la malla en milímetros<br />

contra el porcentaje que pasa acumulado y se obtiene la curva granulométrica.<br />

6. El valor <strong>del</strong> TE se obtiene leyendo el valor de la apertura para el 10% y<br />

representa el tamaño de la décima parte <strong>del</strong> material que pasa la criba y que<br />

determina la eficiencia de filtración.<br />

7. El valor de CU se calcula dividiendo los tamaños correspondientes al 60 y<br />

10% de dicha curva. En la Tabla 17 se presenta un ejemplo que ilustra la<br />

Figura A.4.2.<br />

Tabla A.4.2 Ejemplo para calcular la curva granulométrica<br />

Número de malla Apertura, mm Porcentaje<br />

retenido,<br />

acumulado<br />

293<br />

Porcentaje que<br />

pasa, acumulado<br />

10 1.68 7.59 94.21<br />

12 1.41 19.88 72.53<br />

14 1.19 22.90 49.63<br />

16 1.13 17.27 32.36<br />

18 0.96 19.98 12.38<br />

20 0.80 7.68 4.70<br />

30 0.59 4.70 0.00

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!