19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Número de módulos de flujo Q que conforman la potabilizadora completa. Este<br />

valor se utiliza para calcular la caja de distribución. Para considerar la<br />

posibilidad de expansión a futuro de la potabilizadora se capturó en esta celda<br />

el valor de 2 módulos.<br />

Una vez que se termina de capturar esta información se procede a grabar el archivo<br />

“DatosGenerales” pero sin cerrarlo. Se recomienda que este archivo permanezca<br />

abierto siempre que se esté utilizando cualquiera de las hojas <strong>del</strong> manual de diseño,<br />

pues todas están vinculadas con él y toman información <strong>del</strong> mismo. Si se cierra este<br />

archivo al abrir las otras hojas el programa siempre preguntará si queremos<br />

actualizar la información con la <strong>del</strong> archivo “DatosGenerales”, si está abierto no lo<br />

pregunta y actualiza la información automáticamente.<br />

10.3.2. Cálculo <strong>del</strong> filtro<br />

El siguiente elemento que se calcula es el filtro 5 , para hacerlo se abre el libro “Filtro”.<br />

El programa Excel preguntará si se habilitan las macros. Presionar el botón “Habilitar<br />

macros” para permitir que se ejecuten los programas integrados en la hoja de<br />

cálculo. A continuación el programa presentará la siguiente advertencia “Antes de<br />

desproteger la hoja consulte el instructivo de uso (inciso 9.4.2.6), presione aceptar<br />

para proseguir.<br />

10.3.2.1. Número de filtros requeridos<br />

El libro “Filtro” contiene cinco hojas. La primera etapa consiste en calcular el número<br />

de filtros en la hoja “Filtro”, de la línea 1 a la 5.<br />

1. En la primer línea la hoja pide el caudal (Q) y la velocidad de lavado <strong>del</strong> filtro<br />

(Va). El valor <strong>del</strong> caudal se presenta en color azul (véase inciso 9.2) indicando<br />

con esto que la celda hace referencia a otra donde ya se capturó ese valor, en<br />

este caso a la primer línea de la hoja “DatosGenerales”.<br />

2. El valor de la velocidad de lavado debe ser tal que consiga expandir el lecho<br />

filtrante de un 25 a un 30%. Es necesario ingresar este valor desde el inicio<br />

pues de éste depende la dimensión de los filtros, por lo tanto se capturó<br />

cualquier valor dentro <strong>del</strong> rango recomendado y se prosiguió con el cálculo, al<br />

llegar a las líneas 15 y 16, donde se calcula el % de expansión, se regresó a<br />

esta línea para ajustar la velocidad de lavado.<br />

3. Se ha propuesto calcular este elemento primero porque se ubica en la cota<br />

más baja y tiene descargas al drenaje. Puesto que el nivel donde<br />

descargamos el agua de drenaje es fijo, debemos ubicar la elevación <strong>del</strong> filtro<br />

considerando este nivel. Los demás elementos estarán a una altura superior al<br />

filtro y no tendrán problemas para descargar por gravedad al drenaje.<br />

4. Con el caudal <strong>del</strong> módulo de potabilización y la velocidad de lavado, la hoja<br />

propone una superficie para cada filtro (Afp). Esta superficie se calcula<br />

considerando que cada filtro se lavará con el total <strong>del</strong> caudal <strong>del</strong> módulo, pero<br />

es sólo una propuesta y no interviene directamente en el proceso de cálculo,<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!