19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La dosis máxima especificada para el polímero fue de 0.5 mg/l y la solución<br />

preparada se especificó al 10%. Con esta información se calculó que el<br />

dosificador de este producto químico debe suministra un flujo de 4.54 l/h (1,2<br />

gal/h).<br />

• El tiempo que deberá durar en almacenamiento el producto químico y las<br />

dimensiones de los sacos o tambos <strong>del</strong> producto. Con esto se calcula la<br />

cantidad de producto químico que se almacenará. Para el sulfato de aluminio<br />

se especificaron 8 días de almacenamiento, lo que resultó en un volumen de<br />

5,7 m 3 . El cálculo <strong>del</strong> volumen de polímero almacenado utiliza el mismo valor<br />

proporcionado al sulfato de aluminio, para los 8 días ya especificados se<br />

requiere un volumen de almacenamiento de 0.105 m 3 .<br />

• Cantidad de producto químico empleado en cada mezcla y superficie <strong>del</strong><br />

tanque donde se preparará la mezcla. Con esta información la hoja calcula la<br />

duración de la mezcla y el nivel <strong>del</strong> agua en el tanque.<br />

En el caso <strong>del</strong> ejemplo calculado se especificó 450 kg de sulfato de aluminio por<br />

mezcla, con lo que se calcula un tiempo de duración de 12,5 h. En los comentarios<br />

de la hoja se recomienda que esta duración no sea inferior a 12 h. Para el polímero<br />

se ajustaron los datos con el objeto de obtener las dimensiones de un tambo<br />

comercial de plástico. La información que se capturó fue 64 kg por mezcla, lo que dio<br />

como resultado un tiempo de duración de 56.9 horas y las dimensiones de un tambo<br />

de 0.60 m de diámetro por 0.90 m de altura.<br />

10.3.10. Cálculo <strong>del</strong> soplador<br />

En el ejemplo presentado no se utiliza el lavado con aire y por lo tanto no se requiere<br />

<strong>del</strong> soplador. Sin embargo, se presenta como ejemplo el cálculo de un soplador para<br />

el caso de lavado previo con aire y posterior con agua, donde la tasa de inyección de<br />

aire recomendada es de 15 a 30 m 3 /m 2 /h. La tasa utilizada en el ejemplo presentado<br />

fue de 30 m/h, y con una tubería de conducción de 152 mm (6 plg) de diámetro<br />

resultó un soplador de 7,5 kW (10 hp) de potencia.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!