19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Una graduación adecuada para permitir un lavado eficiente (poco dispersa)<br />

Como medio se utiliza arena, antracita, tierra de diatomeas, perlita y carbón activado<br />

en polvo o granulado, Un filtro se puede rellenar con un sólo tipo de medio o una<br />

combinación de éstos. El medio más común empleado es la arena de sílice y para<br />

filtros duales, arena con antracita. Se emplea carbón activado como medio filtrante<br />

cuando se pretende no sólo eliminar los sólidos en suspensión, sino también remover<br />

los materiales disueltos por adsorción.<br />

También el medio filtrante ideal para los filtros granulares profundos debe ser de un<br />

tamaño tal que retenga una gran cantidad de sólidos suspendidos y pueda limpiarse<br />

fácilmente por retrolavado. Estos prerrequisitos no son compatibles y debe llegarse a<br />

un equilibrio. Una arena muy fina permite obtener un efluente de excelente calidad<br />

pero impide la penetración de sólidos en el lecho; con lo cual se desaprovecha la<br />

capacidad de almacenaje <strong>del</strong> medio granular. Las arenas más gruesas dan tiempos<br />

más largos de funcionamiento, menor calidad <strong>del</strong> efluente y mayor facilidad de<br />

lavado, aunque para ello se requiere un mayor caudal de agua de lavado para<br />

expandir el medio y transportar los sólidos, que se internan a una mayor profundidad<br />

en el medio, hasta el sistema de desagüe.<br />

Un medio filtrante es definido en función de su tamaño efectivo y el coeficiente de<br />

uniformidad que se determinan mediante el análisis granulométrico (Anexo A.4). El<br />

primero, tamaño efectivo, corresponde al percentil <strong>del</strong> 10% en una distribución de<br />

tamaños medida a través de un sistema de cribas. Significa que el 10% de los granos<br />

<strong>del</strong> material son menores a este valor. El coeficiente de uniformidad es la relación<br />

entre el tamaño que corresponde al percentil 60 con el <strong>del</strong> percentil 10. Los valores<br />

usuales en la escuela americana son de 0.4 a 0.55 mm de tamaño efectivo para la<br />

arena con coeficientes de uniformidad de 1.3 a 1.7. Las alturas <strong>del</strong> lecho oscilan<br />

entre 0.5 y 1,5 m. En la escuela europea, se usa arena de 0.8 a 1.2 mm de tamaño<br />

efectivo con coeficiente uniformidad de 1.4 a 1.5 y alturas de 0.8 a 1.8 m.<br />

Los filtros duales generalmente combinan antracita (carbón muy duro) con arena. La<br />

antracita tiene un coeficiente de uniformidad (CU) de 0.9 a 1.1. Los espesores en<br />

ambos casos son de 0.30 m. En este caso la antracita interesa por que tiene un<br />

volumen de poros libres 20 % superior al de la arena por lo que actúa como un<br />

almacén de flóculos. Los filtros de medio triple se acercan mucho más a un<br />

comportamiento ideal pero las complicaciones para su operación hace que sean<br />

poco recomendables. Durante el lavado existe una mezcla parcial de los medios en<br />

la interfase, que en ocasiones promueven el taponamiento <strong>del</strong> filtro en esta zona por<br />

los propios granos de la arena.<br />

La American Water Works Association ha establecido valores estándares para estos<br />

materiales. La profundidad <strong>del</strong> lecho es una función <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> medio y por lo<br />

general sigue la siguiente relación.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!