19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO<br />

El proceso general en la mayoría de las plantas visitadas consiste en:<br />

• Recepción de aguas crudas. Después <strong>del</strong> medidor Vénturi el agua llega a un<br />

tanque de recepción, generalmente con entrada por la parte inferior.<br />

• Canal Parshall. El agua cruda pasa al canal Parshall en donde se agrega los<br />

reactivos, generalmente, el hipoclorito de sodio y el sulfato de aluminio, en la<br />

mayoría de los casos el canal sólo se emplea para realizar la mezcla rápida.<br />

Posterior al Parshall el agua pasa a un tanque con salida hacia una caja<br />

repartidora, la que distribuye el agua hacia los trenes de potabilización.<br />

• Unidad de mezcla. En la caja de repartición o distribución construida para la<br />

capacidad total <strong>del</strong> proyecto, se pueden encontrar también las cajas de mezcla<br />

rápida donde se puede realizar también la precloración con dosis variables<br />

entre 1.5 y 3 mg/l y la aplicación de soluciones de coagulante, principalmente<br />

de sulfato de aluminio.<br />

• Floculación. Aunque en varios casos se utiliza agitación mecánica con paletas<br />

o aspas giratorias y eje vertical; en este libro se propone la floculación<br />

hidráulica.<br />

• Sedimentador. Por lo general se utilizan placas de fibra de vidrio montadas en<br />

módulos tubulares. Para la recolección de lodos cada sedimentador dispone de<br />

tolvas, las que se purgan manualmente. Los lodos son enviados generalmente<br />

sin tratamiento.<br />

• Filtración. Generalmente consta de filtros de lecho dual antracita-arena o<br />

simplemente arena, El retrolavado es con agua filtrada, con sistemas de aireagua,<br />

solamente agua o solamente aire.<br />

• Lodos. El agua <strong>del</strong> lavado de filtros y los lodos de los sedimentadores se<br />

regresan generalmente, sin tratamiento<br />

• Productos químicos. Regularmente la planta tiene un sistema de dosificación<br />

de reactivos mediante tolvas, teniendo como reactivos alguno de los<br />

siguientes: sulfato de aluminio, polímero, cal e hipoclorito de sodio. El cloro<br />

puede ser suministrado como gas o como hipoclorito de sodio sin diluir.<br />

• Laboratorio. Generalmente cuentan con prueba de Jarras y eventualmente la<br />

determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!