19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los procesos para eliminar sales con el objeto de potabilizar que se aplican son la<br />

destilación solar, la ósmosis inversa y la electrodiálisis. La destilación solar y la<br />

ósmosis son los más comunes para agua de mar, en tanto que la ósmosis y la<br />

electrodiálsis se aplican para acuíferos salados, o bien, cuando además de eliminar<br />

las sales se requiere remover sustancias tóxicas. Sin embargo, estos dos tienen la<br />

desventaja de tener un elevado consumo energético que aunado a métodos<br />

especiales para disponer la salmuera que producen conducen a costos aceptables<br />

sólo en condiciones muy particulares. La disposición de la salmuera, se puede<br />

facilitar si es posible regresarla al mar o inyectarla en pozos profundos.<br />

El agua de mar tiene una salinidad que varía entre 35 000 y 40 000 mg/l (es decir 3.5<br />

a 4 %) y la destilación es capaz de producir un agua con 100 mg/l (por debajo de los<br />

estándares requeridos). Se usan procesos de calentamiento de varias etapas (15 a<br />

25). En comunidades rurales se aplican mecanismos de calentamiento solar que son<br />

rentables pero tienen una baja producción de agua.<br />

5.3.3.8. Remoción de compuestos orgánicos<br />

La remoción de compuestos orgánicos no solubles se realiza mediante coagulación<br />

floculación. En caso contrario se recurre a adsorción en carbón activado, oxidación<br />

con ozono y eventualmente a proceso de membrana, con costos crecientes en este<br />

mismo orden.<br />

Debido a que la materia orgánica la componen gran variedad de compuestos con<br />

propiedades y efectos diversos es preciso analizar la composición de aguas con<br />

mayor detalle y realizar pruebas de tratabilidad para diferenciar la eficiencia y<br />

rentabilidad <strong>del</strong> proceso.<br />

5.3.3.9. Remoción de metales<br />

Este apartado no se refiere al control de Fe y Mn pues fueron tratados en forma<br />

específica. La remoción de metales solubles (básicamente Ba, Cd, Cu, Cr, Hg y Pb),<br />

se puede llevar a cabo mediante precipitación, que resulta costosa por el empleo de<br />

reactivos. Por ello, conviene determinar si los metales se encuentran formando parte<br />

de las partículas pues un proceso de coagulación-floculación entonces sí podrá<br />

separarlos en forma rentable.<br />

5.3.3.10. Control de la corrosión<br />

Un material ferroso en contacto con agua o en presencia de humedad produce una<br />

corriente eléctrica causada por la acción de su superficie con el suelo o el agua. Las<br />

reacciones que ocurren se representan en las ecuaciones 1, 2 y 3. En el ánodo, el<br />

hierro se solubiliza para formar el ión ferroso y en el cátodo en presencia de oxígeno<br />

se forma el hidróxido correspondiente:<br />

Aniones - → Ánodo: Fe Fe 2+ + 2 electrones (5.1)<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!