19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Se enfría la muestra y se introduce a una probeta graduada; se agita y se deja<br />

asentar la muestra en su forma natural; si es necesario, se dan dos pequeños<br />

golpes en el fondo para que la arena asiente. Se mide el volumen (Vm)<br />

• Se pesa la cantidad de arena contenida en ese volumen (pa)<br />

Cálculo<br />

A.4.2.5 Porosidad<br />

Procedimiento<br />

Densidad aparente<br />

297<br />

pa<br />

= (A.4.9)<br />

V 'm<br />

• Se toma un volumen de muestra (Vm), se seca durante 24 horas y se vuelve a<br />

pesar (ps)<br />

Cálculo<br />

1. Se determina el volumen seco de la muestra (Vs) a partir <strong>del</strong> peso seco (ps) y<br />

el peso específico (ps)<br />

ps<br />

Vs = (A.4.10)<br />

ps<br />

2. El volumen de espacio vacío (Vv) se obtiene restando el volumen medio (Vm)<br />

<strong>del</strong> volumen seco (Vs)<br />

Vv = Vm −Vs<br />

(A.4.11)<br />

3. El valor de la porosidad es la relación de volumen de espacios vacíos entre el<br />

volumen medio<br />

Vv<br />

Porosidad = (A.4.12)<br />

Vm<br />

La porosidad se determina:<br />

Porosidad<br />

densidad real − densidad aparente<br />

densidad real<br />

(A.4.13)<br />

Peso específico = densidad*gravedad (A.4.14)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!