19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eliminar o agregar líneas copiando la última de éstas, respectivamente. En esta<br />

hoja se obtiene la sumatoria ∑ Xi<br />

para la arena y la antracita. Este valor será<br />

utilizado para calcular la pérdida de carga durante la filtración.<br />

di 2<br />

43. En la columna de resultados de esta línea se calcula la viscosidad cinemática<br />

<strong>del</strong> agua. Este valor se necesitará para calcular la pérdida de carga durante la<br />

filtración.<br />

44. En la columna de datos de esta línea se hace referencia al cálculo realizado<br />

para el lecho de arena en la hoja “LechoFiltrante”. En la columna de resultados<br />

se calcula el factor de la velocidad de filtración requerido para calcular la<br />

pérdida de carga en el lecho de arena. En este punto no es posible calcular<br />

aún la pérdida de carga pues depende de la velocidad de filtración (VF) que se<br />

presenta en cada filtro, y ésta depende de lo sucio que esté cada uno. En esta<br />

sección sólo se calcularán los factores de VF, y en la siguiente sección,<br />

“Relación entre tasa de filtración máxima y tasa promedio”, se calcularán las<br />

tasas de filtración correspondientes a una carga de filtración disponible (ver<br />

línea 57).<br />

45. En esta línea se hace referencia a la ∑ Xi<br />

231<br />

di 2<br />

para la antracita. En la columna de<br />

resultados se presenta el cálculo <strong>del</strong> factor de VF requerido para obtener la<br />

pérdida de carga en el lecho de antracita.<br />

46. En esta línea se calcula el caudal que pasará por cada orificio de las viguetas<br />

que soportan el lecho filtrante en función de VF.<br />

47. En la columna de resultados se calcula el factor que multiplicado por el<br />

cuadrado de VF da la pérdida de carga provocada por el paso <strong>del</strong> agua a<br />

través de los orificios de las viguetas de soporte.<br />

48. Se calcula la velocidad en el falso fondo durante servicio (VFF’) en función de<br />

la velocidad de filtración.<br />

49. Se calcula la pérdida de carga en el falso fondo en función <strong>del</strong> cuadrado de la<br />

velocidad de filtración.<br />

50. En la columna de datos se proporciona la velocidad media en la compuerta de<br />

entrada de agua a los filtros (Vc1). En la Figura 9.1 se muestra esta velocidad<br />

con un vector. Con esta velocidad se calcula el tamaño de la compuerta de<br />

entrada, y el tamaño de ésta influye en la pérdida de carga durante filtración.<br />

Es importante evitar pérdidas altas en estos accesorios para conseguir<br />

coeficientes de distribución altos con cargas de filtración bajas (ver introducción<br />

a este capítulo). En el comentario de la celda de este dato se aconseja emplear<br />

velocidades inferiores a 1 m/s. Se utilizó una velocidad de 0.6 m/s y se<br />

comprobó qué pérdida de carga se tendría en una de estas compuertas cuyo<br />

filtro estuviera operando a la tasa de filtración media (Vf). Para hacer esto se<br />

multiplicó el cuadrado de Vf por el factor obtenido en la columna de resultados<br />

de la línea 51, esto nos dio como resultado: (230.4)(230.4)(2,05e-7)=0.011 m.<br />

Es recomendable que esta pérdida de carga sea pequeña, inferior a 0.03 m,<br />

por lo tanto se consideró que la velocidad propuesta es adecuada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!