19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.2.1. Acondicionamiento de lodos<br />

Generalmente, para deshidratar el lodo por cualquier método, se recurre a su<br />

acondicionamiento para hacer más eficiente el proceso. El acondicionamiento<br />

químico emplea diversos reactivos químicos como:<br />

• Ácido sulfúrico<br />

• Sulfato de aluminio<br />

• Sulfato ferroso y férrico<br />

• Cloruro férrico<br />

• Cal<br />

• Polielectrolitos<br />

El cloruro férrico es el más utilizado para todos los tipos de lodos. Normalmente, se<br />

adiciona conjuntamente con cal o ácido sulfúrico en una proporción de 1.5 a 2.5. El<br />

ácido sulfúrico y la cal sólo se emplean para fijar el pH ideal que varía en cada caso.<br />

También se usa el sulfato férrico comercial y el cloruro férrico y el sulfato de aluminio,<br />

este último sobre todo en procesos de elutriación de lodos. La fragilidad de los<br />

flóculos producidos hace que éstos deban ser manejados con cuidado.<br />

El uso de un reactivo u otro depende <strong>del</strong> costo de los productos, <strong>del</strong> equipo de<br />

dosificación y <strong>del</strong> rendimiento que se quiera obtener. La dosificación se debe<br />

efectuar de forma que se consiga una mezcla perfecta con el lodo y un determinado<br />

tiempo de contacto antes <strong>del</strong> secado posterior y es determinada a partir de ensayos<br />

en laboratorio.<br />

7.2.2. Métodos de desaguado<br />

7.2.2.1. Lagunas<br />

Las lagunas constituyen un método muy popular para desaguar, espesar y<br />

almacenar temporalmente los lodos. Se construyen por excavación o levantamiento<br />

de diques. Para facilitar el drenaje se coloca una cama de arena y drenes en el<br />

fondo. Se construye un sistema de rebose para captar y recuperar el agua<br />

decantada, particularmente cuando se trata de agua <strong>del</strong> retrolavado de filtros. Aún<br />

cuando es un proceso muy poco eficiente, su bajo costo hace que se empleen con<br />

frecuencia cuando hay disponibilidad de terreno. La cantidad de área requerida<br />

depende <strong>del</strong> tipo de lodos y de sus características.<br />

Los lodos que provienen <strong>del</strong> ablandamiento son rápidamente desaguados en<br />

lagunas. La poca consolidación que sufren en este sistema proporciona lodos con<br />

50% de sólidos, material que puede ser removido mediante palas o dragas. El<br />

destino final de los lodos obtenidos es complicado pues los sitios para disposición<br />

son escasos.<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!