19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 7.6 Comparación de la sensibilidad de diferentes microorganismos a la<br />

desinfección con luz UV Continuacion<br />

Microorganismo<br />

Dosis (mW s/cm 2 ) para la<br />

reducción de un 90% en la cuenta<br />

Virus<br />

Bacteriofago F 6.9<br />

Virus de la influenza 3.6<br />

Poliovirus 9.5<br />

Rotavirus 11.3<br />

Protozoarios<br />

Giardia lamblia 82<br />

Crystosporidium parvum<br />

Fuente: Cairns, 1991<br />

80<br />

6.7.7. Principio de funcionamiento<br />

Todas las lámparas germicidas se basan en el mismo principio de funcionamiento: la<br />

radiación ultravioleta es generada por el paso de una descarga eléctrica a través de<br />

vapor de mercurio ionizado mezclado con un gas noble. Debido a que los gases a<br />

presión atmosférica no son buenos conductores de electricidad se requiere un<br />

aparato especial llamado tubo de gas de descarga o lámpara germicida para<br />

presurizar. Este tubo es de vidrio y tiene dos electrodos sellados a sus paredes.<br />

Generalmente, estos tubos son instalados dentro de camisas de cuarzo para<br />

protegerlas de los efectos <strong>del</strong> agua.<br />

El arco en una lámpara fluorescente comúnmente empleada para iluminación opera<br />

con el mismo principio y de hecho, también produce energía UV. La diferencia entre<br />

éstas y las de desinfección es que el bulbo de la lámpara fluorescente está cubierto<br />

con un compuesto de fósforo el cual convierte la luz UV en luz visible Figura 6.19<br />

(Cheremisinoff y Cheremisinoff, 1993)<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!