09.11.2014 Views

documento - Defensor del Pueblo

documento - Defensor del Pueblo

documento - Defensor del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25/2000 RECOMENDACIONES<br />

Igualmente, en la citada sentencia se argumenta que «aun no siendo<br />

formalmente exigible la ratificación posterior, se trata de una consecuencia<br />

ineludible <strong>del</strong> principio de contradicción que guía el procedimiento sancionador,<br />

a fin de que el agente interviniente aclare o disipe las dudas que<br />

puedan surgir con ocasión de las alegaciones defensivas <strong>del</strong> expedientado»,<br />

y que como éste negó los hechos, «quedan debilitados en extremo si no<br />

se acredita que quien suscribe la segunda diligencia estuvo presente y observó<br />

personalmente los hechos sobre los que depone, ya que la aclaración<br />

se refiere al denunciante que es, obviamente, otro funcionario».<br />

Como colofón de estos razonamientos, también se afirma que «no puede<br />

considerarse probado el hecho denunciado, ayuno de cualquier otra<br />

prueba de cargo que no fuera la mera denuncia, ratificada por quien<br />

no la suscribió ni está acreditado que comprobara personalmente los<br />

hechos de la denuncia ni aquellos sobre los que versa su diligencia de<br />

aclaración, razones por las que debe prevalecer el derecho constitucional<br />

a la presunción de inocencia».<br />

Por lo expuesto, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28<br />

y30<strong>del</strong>aLey Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora <strong>del</strong> <strong>Defensor</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Pueblo</strong>, procedemos a formular la siguiente sugerencia: «Que se proceda<br />

a la revocación de las sanciones impuestas a la formulante de la<br />

queja, ya que en los expedientes sancionadores tramitados al efecto no<br />

se ha tenido en cuenta lo dispuesto en los artículos 79.2 <strong>del</strong> Real Decreto<br />

Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, y 12.2 <strong>del</strong> Real Decreto 320/1994,<br />

de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento<br />

sancionador en materia de tráfico, circulación devehículos a motor y seguridad<br />

vial. Al no poderse considerar probadas las infracciones cometidas,<br />

debe prevalecer el derecho constitucional a la presunción de inocencia.»<br />

Igualmente se considera oportuno formular, al amparo de los referidos<br />

preceptos de nuestra Ley Orgánica, la siguiente recomendacion: «Que,<br />

en a<strong>del</strong>ante, se cumpla fielmente lo dispuesto en los artículos 79.2 <strong>del</strong><br />

Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, y 12.2 <strong>del</strong> Real Decreto<br />

320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de<br />

procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación devehículos<br />

a motor y seguridad vial y, en consecuencia, cuando el denunciado presente<br />

alegaciones o pliego de descargos se dé traslado de su contenido<br />

al mismo Agente de la Policía Local que formuló la denuncia, ya que<br />

fue testigo de la infracción. Y ello para que informe al respecto en el<br />

plazo de quince días.»<br />

92<br />

Madrid, 13 de marzo de 2000.<br />

Recomendación dirigida al Alcalde <strong>del</strong> Ayuntamiento de Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!