09.11.2014 Views

documento - Defensor del Pueblo

documento - Defensor del Pueblo

documento - Defensor del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

39/2000 RECOMENDACIONES<br />

«— Para hacer frente a los cambios, cada conductor debería iniciar<br />

su jornada laboral llevando no menos de 100.000 pesetas de moneda fraccionaria.<br />

Este factor eleva lor riesgos de robo e inseguridad.<br />

— EMTUSA no dispone de máquinas contadoras con capacidad de<br />

admitir billetes.»<br />

En una ampliación de esa información que se ha solicitado, se ha<br />

aclarado que la cantidad de 100.000 pesetas se ha calculado «sobre la<br />

estimación de que en el primer servicio se pudiera ver ante un grupo<br />

de 15 o más viajeros que tratasen de pagar su título de viaje con billetes<br />

de 5.000 o 10.000 pesetas. En este supuesto (el más extremo de todos)<br />

sería necesario que el conductor llevase consigo la cantidad de moneda<br />

fraccionaria antes citada».<br />

Del mismo modo se ha informado que la citada empresa únicamente<br />

posee una máquina contadora de monedas en la cual vierten los conductores<br />

las bolsas con el importe de los títulos de viaje vendidos a los<br />

usuarios durante sus respectivas jornadas de trabajo.<br />

Segundo. Si bien respetamos las razones técnicas dadas por EMTU­<br />

SA para proponer esas limitaciones en el pago de los billetes de los autobuses,<br />

sin embargo, esta Institución no puede compartirlas por las<br />

siguientes razones.<br />

La citada empresa reconoce que el cálculo se ha hecho partiendo <strong>del</strong><br />

supuesto máx extremo. Sin embargo, si se hubiese aplicado un cálculo<br />

de probabilidades a una situación más real o factible o si se hubiese realizado<br />

un muestreo previo sobre las formas de pago que tienen los usuarios<br />

al principio de la jornada de trabajo de los conductores, sin duda,<br />

no se habría obtenido una cifra tan exorbitante como la indicada.<br />

Por otro lado, entre la situación actual (en la que, como máximo, se<br />

admiten monedas de hasta 500 pesetas) y la hipotética que se ha estudiado<br />

por los técnicos (que varios viajeros coincidan con billetes de 10.000 pesetas)<br />

existen otras posibilidades intermedias como las que han adoptado<br />

otros Ayuntamientos.<br />

En efecto, se ha podido comprobar que los conductores de autobuses<br />

urbanos de municipios con una población superior, similar o inferior a<br />

la de Gijón, facilitan cambio cuando los usuarios pagan sus viajes con<br />

billetes de 1.000 e incluso 2.000 pesetas y es de suponer que los correspondientes<br />

servicios municipales habrán realizado sus valoraciones técnicas<br />

para ello y habrán llegado a la conclusión de que no se entorpece<br />

el funcionamiento <strong>del</strong> servicio facilitando los cambios cuando se paga con<br />

esas monedas de curso legal.<br />

Además de esa comparación con otras circunstancias similares a las<br />

que se pueden encontrar los conductores de los autobuses de esa ciudad,<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!