09.11.2014 Views

documento - Defensor del Pueblo

documento - Defensor del Pueblo

documento - Defensor del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECOMENDACIONES<br />

Recomendación 50/2000, de 24 de julio, sobre garantías en el internamiento<br />

de discapacitados psíquicos.<br />

(BOCG. Cortes Generales. VII Legislatura. Serie A. Núm. 201,<br />

pág. 230.)<br />

En el año 1996 esta Institución publicó una investigación decarácter<br />

general sobre la atención residencial a personas con discapacidad y otros<br />

aspectos conexos.<br />

A fin de completar la citada investigación se solicitó a las Comunidades<br />

Autónomas cuyos centros no habían sido visitados, información sobre<br />

diversos aspectos relativos a la atención residencial a minusválidos psíquicos.<br />

En el informe remitido por ese organismo, en concreto, en relación<br />

con los ingresos en régimen de internamiento se indica que, por regla<br />

general, la solicitud se realiza a instancia <strong>del</strong> propio interesado si bien,<br />

en el supuesto de tratarse de un deficiente o enfermo mental, el ingreso<br />

se realiza a instancia de sus padres o tutores, y en caso de carecer de<br />

los mismos, asume esta iniciativa el familiar que realiza las funciones<br />

de cuidador. Se indica igualmente que, en ocasiones muy puntuales, se<br />

ha procedido al ingreso por orden y decisión judicial no siendo esta vía<br />

de ingreso habitual, sino muy esporádica.<br />

Por lo que se refiere a las normas sobre salidas y visitas a los residentes,<br />

así como sobre recepción de llamadas telefónicas y correspondencia,<br />

parece depender en cada caso de las normas de funcionamiento<br />

<strong>del</strong> centro sin que se haga referencia a la existencia de unos criterios<br />

mínimos comunes. Asimismo, en relación con el aislamiento y posibles<br />

medios de contención únicamente se menciona la individualización o personación<br />

de las actuaciones a realizar, sin que se cite la posible protocolización<br />

de las actuaciones ni la cualificación que pudiera tener la persona<br />

que adopte la medida necesaria.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!