08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo i. siglo xvi<br />

El alimento del diablo<br />

Una inquietud creciente de los virreyes fue brindarle seguridad interna y litoral<br />

a la Nueva España. En la administración del conde de Monterrey se procuró mejorar<br />

las instalaciones de Chapultepec en la época del virrey De Velasco, tanto en<br />

infraestructura como en producción de pólvora mediante un ingenio de mulas en<br />

un patio con agua y almacenes a la redonda. Dado que el problema para alcanzar<br />

esa meta era el salitre, el virrey se apoyó en un flamenco de nombre Cristóbal Miguel<br />

para establecer un estanco donde beneficiar la tierra salitra en el contorno de<br />

México y ocho leguas a la redonda. En cuanto al ramo de fundición, añadía que en<br />

Chapultepec ya se habían fundido varias piezas y también se había establecido un<br />

par de fundiciones en Acapulco para auxiliar a las naos que arribaban.<br />

Diversificación de la ingeniería civil<br />

En otro tema conviene hacer alusión al desarrollo que durante la administración<br />

de este virrey tuvo la infraestructura religiosa a través de la ingeniería civil. Algunos<br />

ejemplos de ello fueron los colegios de Porta Coelli de la orden de Santo Domingo<br />

y del Santo Ángel de los carmelitas descalzos, y los monasterios de monjas<br />

de Santa Inés y de franciscanas descalzas que fue fundado por doña Catalina Peralta,<br />

con tal calidad arquitectónica que fue considerado como un edifico aventajado<br />

entre los conventos de monjas. También se erigió en estos años un edificio de muy<br />

gentil fábrica y un hospital, por un mercader, al que le nombró del Espíritu Santo.<br />

Otro inmueble religioso en el que intervino el virrey fue la Catedral Metropolitana,<br />

al haber estado al pendiente de levantar los pilares de tres cuerpos que habría de<br />

tener la vía central, así como tres o cuatro de las capillas y hornacinas que lleva por los<br />

lados. Una infraestructura religiosa de gran calidad fue el convento de Jesús María,<br />

que resultó de muy buena traza. En cuanto a inmuebles religiosos, se avanzó la mitad<br />

de la obra la nueva iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús e hizo que el<br />

convento de los carmelitas descalzos contara con dormitorios y celdas. Lo mismo<br />

sucedía con la iglesia de los franciscanos descalzos, en la que ya había quedado terminada<br />

la cantería y había sido cortada la madera del interior. Una más fue el convento<br />

de los mercedarios, fundado como colegio y, que de ser una casilla pobre y estrecha,<br />

se ensanchó en su trazo y comenzó a fabricarse su iglesia.<br />

Este virreinato fue determinante en la educación media superior y en la superior.<br />

Un ejemplo es la Real y Pontificia Universidad de México, en la que se edificó<br />

un lienzo de generales con un corredor, patios y bóvedas. Otros ejemplos fueron la<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!