08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviii<br />

baluartes en los ángulos, rodeado por un foso seco y una explanada y con un camino<br />

cubierto. En su interior albergaría cuarteles y almacenes para víveres y pertrechos, y dos<br />

depósitos para setecientos quintales de pólvora en cada baluarte. La obra arrancó el 20<br />

de octubre de 1770, y se condujeron los trabajos con tal actividad que se concluyó el 31<br />

de octubre de 1776, con una erogación total de 659 886 pesos, ya en el gobierno de De<br />

Bucareli, quien lo bautizó con el nombre de San Carlos en honor del monarca y a los<br />

baluartes, como San Antonio, San José, San Julián y San Carlos.<br />

Hacia la segunda mitad de 1770, el rey le comunicó al marqués que ejerciera<br />

su responsabilidad de establecer una fundición que respaldara tanto al puerto de<br />

Veracruz, como al resto del Golfo. Después de recibir la real orden, De Croix le giró<br />

instrucciones al fundidor Francisco Ortúzar para que junto con el capitán de artillería<br />

Andrés Sanz, precisara el lugar de ubicación. Tras recorrer 25 leguas en los<br />

alrededores, se encontraron dos posibles sitios: uno camino a Jalapa, y otro cercano<br />

a Perote a la altura del molino Villa, aunque las desventajas en altura y tránsito, respectivamente,<br />

hicieron que pronto se olvidara el proyecto.<br />

Datos curiosos<br />

En este virreinato se estableció el estanco de tabaco y se fundó la lotería como respuesta<br />

a la pasión de los habitantes de la ciudad de México por los juegos de azar,<br />

aunque poco o nada se sabe de la vinculación fortuita que tuvo con la educación<br />

femenina a través del colegio de la Antigua Enseñanza. Como tampoco se conoce<br />

que junto con el arzobispo Lorenzana se estableció en 1767 la Casa de Niños Expósitos,<br />

más conocida como La Cuna. Igual se ignora que el prelado fue un filántropo<br />

humanitario extraordinario, además de promotor y editor de obras importantes para<br />

la historia de México, y de documentos y mapas que se creía que estaban perdidos o<br />

eran muy poco conocidos.<br />

La obra más importante que editó fue la Historia de la Nueva España, escrita<br />

por el esclarecido conquistador, Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y<br />

notas, por el ilustrísimo señor Don Francisco Lorenzana, arzobispo de México, en la<br />

Imprenta del Superior Gobierno, del Br. D Joseph Antonio de Hagal, en la calle de<br />

Tiburcio. Año de 1770.<br />

El marqués era un administrador incansable, pues siempre encontraba un espacio<br />

para atender múltiples asuntos y para destacar el embellecimiento de la ciudad<br />

de México, así como el propio Palacio Virreinal, al que procuró convertirlo en la esplendida<br />

sede que “diera lugar a las costumbres de la capital, un carácter francés”.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!