08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historia<br />

Ingeniería en México<br />

ería en México<br />

México<br />

400 años de historia<br />

n México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia Ingeniería en México<br />

400 años<br />

Félix<br />

de historia<br />

Berenguer de Marquina 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

(1800-1803)<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

ería en México 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Casi no hay información de este virrey. No obstante, se sabe que fue enemigo<br />

de las corridas de toros al grado de prohibirlas, y que se disfrazaba<br />

para vigilar durante la noche el avance de las obras públicas ordenadas<br />

por él. En ese aspecto, le dedicó gran parte de su atención a la conservación y la rehabilitación<br />

del paseo Azanza en 1801, como primer paso de un programa de rescate<br />

de aéreas verdes, y rehabilitó sus zanjas a partir del tramo del potrero de la Piedad.<br />

Quizá por las noticias recibidas de la metrópoli y al pensar en su retorno a España,<br />

aceleró sus propósitos de conservación y mantenimiento de la Alameda y de los paseos<br />

Bucareli, Verónica y la Viga. Entre sus últimas disposiciones como gobernante dictó<br />

trece instrucciones con la obligación de estar a la vista del público en la respectiva entrada<br />

de esas áreas. En síntesis, fueron las siguientes: conservar por especies los árboles<br />

de cada uno de los paseos; no quitar o podar ningún árbol viejo o enfermo sin previo<br />

conocimiento del juez; sustituir cualquier árbol que despareciera; mantener las calles<br />

de la Alameda y de los demás paseos en buen estado, con un piso a base de cascajo,<br />

caliche, tezontlale o arena; proteger la calzada de la Verónica “del río que llaman de los<br />

Morales”; regar la Alameda y los demás paseos en domingos, pero efectuar un riego<br />

ligero diario; recoger cotidianamente las inmundicias y la basura de la Alameda y demás<br />

paseos; mantener limpios los lugares de vendimia (meriendas, almuerzos, frutas)<br />

y no invadir las áreas verdes; aumentar el número de viveros de fresnos; procurar agua<br />

suficiente para riego y cultivo de árboles; y finalmente, quedaban prohibidos los juegos<br />

perjudiciales como “barra, pelota y otros por lesionar los prados, molestar a los visitantes,<br />

y por los daños que ocasionan”.<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!