08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviii<br />

pueblos cercanos; instalar en dicho albarradón un puente como el de Mexicalzingo<br />

con dos ojos para el tránsito de canoas y con sus respectivas compuertas; construir varios<br />

diques alrededor de la ciudad; y reparar todas las calzadas de la misma.<br />

Por su parte, José Antonio Alzate, clérigo presbítero del arzobispado de México,<br />

preocupado por la dificultad, el costo y el tiempo que estaba llevándose el desagüe<br />

general, propuso en julio de 1767 un proyecto circunscrito al desalojo de las aguas<br />

excedentes del Texcoco, pero únicamente de aquellas que rebasaran “la cantidad de<br />

los años regulares”. Su proyecto se basaba en los “fuegos subterráneos” que podían<br />

encontrarse en un eje de erupciones volcánicas que, según su documento, podrían<br />

ubicarse entre los lagos de Chalco y Texcoco, al seguir la ubicación de los cerros cónicos<br />

que ahí se apreciaban. Señalaba que, al pie de dichos cerros, debía haber grandes<br />

cavidades que podrían aprovecharse para acumular excedentes lacustres. La parte<br />

medular del proyecto era abrir una zanja desde las orillas del lago de Texcoco hasta<br />

alguno de los cerros de dicho eje, mediante “un socavón que condujera las aguas a<br />

una de ellas, con lo cual se conseguiría el desagüe completo”.<br />

Una mirada al interior<br />

Otro conflicto ambiental parecido al de la administración de Casafuerte se presentó<br />

en Pachuca en 1764 con la queja contra un empresario fundidor,por dañar la salud<br />

con el humo de sus hornos, además de matar animales domésticos y “ensuciar las<br />

aguas del río cercano mediante sus desechos de producción”. Las autoridades “apoyadas<br />

en los intereses de la Corona con el cuidado del ambiente” obligaron al dueño<br />

a mudar los hornos y encargarse de la limpieza del río.<br />

Corría el año 1765 cuando se dio la noticia de que dos presas se habían concluido<br />

en lo que actualmente es el estado de México; la Huapango con alimentación<br />

del río del mismo nombre, con una cortina de 840 metros cúbicos, capacidad de<br />

almacenamiento de 1850 metros cúbicos y un flujo máximo de 80 metros cúbicos<br />

por segundo, destinada a irrigación local. La otra, San Antonio, ubicada en arroyo<br />

Zarco, con una longitud de corona de 150 metros, 11 metros de alto, 9 metros cúbicos<br />

de volumen por segundo como flujo y capacidad total de 3000 metros cúbicos<br />

con función de irrigación local.<br />

Respecto al impulso que le dio a Veracruz a fin de reforzar su infraestructura portuaria,<br />

una de sus primeras acciones fue crear una junta encargada de construir dos<br />

portones, cuatro gánguiles y dos lanchas. Debido a que en los astilleros de Veracruz<br />

no se fabricaban portones, hubo necesidad de pedirlos a La Habana; en tanto que<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!