08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviii<br />

El Jardín Botánico y la salud pública<br />

Para que el Jardín Botánico funcionara como el conde lo quería, sugirió adquirir<br />

un amplio terreno en el callejón nombrado del Sapo y otro en el propio cerro de<br />

Chapultepec. Constanzó descartó el primero por la baja calidad del suelo y prefirió<br />

el Real Sitio de Chapultepec. El conde de Revillagigedo, en parte satisfecho<br />

del nuevo plantel, y en parte insatisfecho de los resultados por estar enfocados a<br />

especies del valle de México, estableció en 1790 un jardín botánico complementario<br />

en el interior del Palacio Real para centro de estudio y adaptación de plantas.<br />

Era similar aunque de menores proporciones al antiguo de Oaxtepec. Esta<br />

medida se tomó con entusiasmo por el Ayuntamiento, que proporcionó recursos<br />

para su conservación.<br />

Sin embargo, que el virrey estuviera pendiente de las clases prácticas restó alumnos<br />

e importancia al primer colegio hasta desaparecer. Para solucionar el problema<br />

ordenó en 1793 la compra de un sitio para cursos teóricos en un terreno cercano a<br />

Chapultepec, de aproximadamente 220 mil varas cuadradas, entre la zanja de Horcasitas<br />

y la Real Fábrica de Pólvora, “y que las demostraciones se realizaran en el<br />

Palacio”. No se llevó a cabo este último proyecto, pues su administración terminó a<br />

mediados del siguiente año. Sin embargo, Branciforte completó los estudios sobre<br />

botánica del conde de Revillagigedo con la intención de enriquecer el centro de acopio<br />

y adaptación de plantas con información gráfica. Así pues, en 1796 organizó una<br />

expedición a diversos ecosistemas del interior, integrada por estudiantes de San Carlos.<br />

No fue sino hasta 1798 que las primeras ilustraciones se mostraron al Cabildo.<br />

Sería injusto dejar de señalar que de ambos planteles egresaron quienes respaldaron<br />

los programas de forestación y reforestación de la urbe.<br />

En otro tema, al ver las malas condiciones en las que se hallaban los documentos<br />

del Real Acuerdo, la Audiencia, el Tribunal de Cuentas, la Chancillería, la Casa de<br />

Moneda, las Alcabalas, el Tabaco y la Pólvora, el Juzgado de la Acordada y otros, el<br />

virrey sugirió concentrar toda la documentación en el alcázar de Chapultepec, medida<br />

que se convertiría en el antecedente del Archivo General de la Nación.<br />

El Colegio de Minería<br />

La educación superior y su preocupación por el ramo de la minería fueron respaldadas<br />

por Juan Lucas de Lazaga y Joaquín Velázquez de León. Para esta área de<br />

estudio el virrey creó un Seminario Metalúrgico, donde se enseñaron las materias<br />

de minería, para lo cual adquirió una vecindad remodelada, toda de mampostería<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!