08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo i. siglo xvi<br />

iería en México<br />

Ingeniería<br />

de hierro<br />

en<br />

para<br />

México<br />

el gasto controlado de agua. En lo que respecta a la sanidad urbana,<br />

a en México<br />

istoria Ingeniería se emitieron en ordenanzas México acerca de la ubicación de tenerías y zahúrdas, además de<br />

400 años de historia<br />

oria ria Ingeniería en reglamentarse México el uso de aguas.<br />

años de historia 400 años de historia<br />

400 años de historia Un acierto de la administración fue despojar a Cortés del cerro de Chapultepec<br />

400 años de historia<br />

y dejarlo 400 años para de historia la ciudad, con lo cual, el primer pulmón de la urbe al pasar al Ayuntamiento<br />

dejó de ser particular.<br />

No obstante estas últimas acciones de la Primera Audiencia, los informes recibidos<br />

por Carlos V acerca de ese cuerpo de gobierno resultaron tan abundantes y negativos<br />

que no hubo otra respuesta que intentar una nueva forma de administración<br />

que lo representara en las tierras de América: un virreinato para lo cual se nombró<br />

una Segunda Audiencia, con el propósito de enmendar los errores de la anterior y<br />

recuperar el orden real.<br />

Segunda Audiencia (1531-1535)<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México 400 años de historia<br />

Entró en funciones en enero de 1531, fungiendo como presidente Fray Sebastián<br />

Ramírez de Fuenleal, obispo de Santo Domingo, y como oidores: Juan Salmerón,<br />

Alonso Maldonado, Francisco Caynos y Vasco de Quiroga. Sus instrucciones precisas<br />

abarcaban básicamente aquellos temas que habían caracterizado los abusos de la<br />

precedente. La respuesta rebasó toda sospecha, por lo que hubo urgencia de elaborar<br />

una serie de acciones para reestablecer a los demandantes sus solares. Le siguió el<br />

señalamiento de términos de ciudades y villas, así como, en lo referente a la sanidad<br />

pública, buscar los lugares convenientes para la concentración de basura, antes de su<br />

destino final. Además se programaron visitas a los ejidos, sitios para ovejas, heridos<br />

de molinos y otros aspectos de la infraestructura novohispana, que dieron comienzo<br />

en 1531. Dos problemas eran los más graves: la agresión por invasiones de ganado y<br />

la contaminación y el desvío, por parte de particulares, de los ríos que alimentaban<br />

los pastos. Ante lo crítico de ambas situaciones se dispuso el 23 de marzo de 1531 integrar<br />

una comisión con Diego Rodríguez, alguacil de campo, quien fue sustituido<br />

poco después por Juan de Ronda, al cual se le encomendó además vigilar el cercado<br />

del sistema hidráulico de Chapultepec, así como controlar el aprovechamiento de<br />

agua para la zona de huertas. El abuso de las vías fluviales en zonas ejidales trató de<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!