08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

Vista del puerto de Veracruz en 1847.<br />

Con tales observaciones, De Iturrigaray resolvió proyectar una nueva obra en la<br />

que se recurriría a la evaluación técnica del ingeniero Constanzó. El costo estimado<br />

era de 1 000 000 a 1 200 000 pesos, aunque Constanzó propuso algo más económico:<br />

la ejecución de diez aljibes fuera del recinto urbano, cuyo monto no rebasaría<br />

140 000 pesos, muy conveniente para un abasto a 16 000 individuos. Así pues, de<br />

inmediato se aceptó el proyecto, pero su ejecución se interrumpió ante la salida del<br />

virrey a la Corte.<br />

Debido al peligro que significaban para la navegación los arrecifes de la costa de<br />

Veracruz, en 1803 el Consulado se propuso construir un faro giratorio, el cualcomenzó<br />

a funcionar el 6 de abril. Consistía en una torre de 28 varas de alto y 2 pies sobre<br />

el nivel del mar. El sistema de origen inglés se trajo a propuesta de José Mendoza<br />

de los Ríos y llegó a Veracruz en la fragata mercante de Nuestra Señora de Cantonad.<br />

Estos faros funcionaban a base de una mecha de algodón que consumía una arroba<br />

de aceite y tardaba en dar la vuelta completa tres minutos.<br />

La construcción duró un año, y se inauguró el 30 de mayo de 1804, cuando se<br />

proyectó por primera vez el haz de luz intermitente en el golfo de México. Los gastos<br />

corrieron hasta el final de ese año por el Consulado, y a partir del 1º de enero de 1805<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!