08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

se rompió con la ayuda de picos y almádenas de modo que las naves llegaran a la laguna<br />

sin sufrir daños en su estructura. Si se analiza la cantidad de madera que se utilizó,<br />

se estimarían alrededor de cinco mil setecientos troncos con una altura mínima de<br />

5 m para las paredes.<br />

Una nueva ingeniería civil novohispana<br />

Entre las primeras disposiciones de Cortés para asentar la representación de la Corona<br />

española en América, estuvo darle una nueva y distinta imagen a la ya inexistente<br />

Tenochtitlan. Para ello integró brigadas de trabajadores que se encargarían de reparar<br />

y poner en funciones nuevamente el acueducto indígena. Otro grupo se destinaría<br />

a trabajos sanitarios, como enterrar cadáveres, conducir a los enfermos fuera de la<br />

ciudad y sanear el ambiente mediante fogatas. Un tercer grupo se destinó a adaptar<br />

en Coyoacán un sitio para militares y civiles españoles.<br />

La habilitación de Coyoacán dio lugar a una ingeniería civil totalmente nueva<br />

en la zona lacustre. Las bardas y fachadas de las casas fueron recubiertas con cal y sal<br />

molida, lo cual contribuyó a dar una impresión de solidez, volumen y luminosidad a<br />

la que los naturales no estaban acostumbrados.<br />

Ruta que siguió Cortés en su tránsito a<br />

Tenochtitlan desde el primer astillero en<br />

Tlaxcala hasta el segundo en Texcoco.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!