08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

los gánguiles y los lancheros quedaron bajo el cuidado de Vicente Blanco, carpintero<br />

de ribera. Como obras colaterales se construyeron un puerto sobre el río de Antigua<br />

y otro sobre el Atoyaqueque (camino a Acapulco).<br />

En otro rubro, tres años después, a lo largo del primer semestre de 1763, el virrey<br />

enfocó sus habilidades en mejorar la producción de pólvora en un proyecto de respaldo<br />

a las fortificaciones portuarias y playeras. Esta finalidad se debía, en gran parte,<br />

a la amenaza de un ataque a Veracruz porlos ingleses. Por ello, Joaquín de Monserrat<br />

propuso amurallar la ciudad dotándola de “abundantes fuegos con que se proteja y<br />

apoye a la de Ulúa”, ya que “si no se fortifica, la plaza estará perdida y aislada de Ulúa, y<br />

sucumbirá cuando se agoten sus víveres y municiones”. Prácticamente pasaron dos años<br />

para que tomara forma el proyecto de defensa de Veracruz en marzo de 1765, cuando<br />

el mariscal Ricardo, acompañado de un grupo de militares, llevó a cabo un reconocimiento<br />

costero de norte a sur de Veracruz, lo que dio como resultado un “esplendido<br />

trabajo cartográfico, y un complejo proyecto de defensa de costas, plazas y caminos”.<br />

Por lo delicado del asunto, se realizaron cuatro juntas de guerra con el virrey el<br />

segundo semestre de 1765. En la primera se estudiaron las medidas propuestas por<br />

Santiesteban, Corral y Ricardo, que eran fortificar San Juan de Ulúa mediante la modificación<br />

del baluarte de San José por la parte de la Gallega; volver más transitables y<br />

adecuados los caminos de México a la costa, por Jalapa y Orizaba; y unir por un canal<br />

las lagunas de Mandinga y Camaronera, con objeto de facilitar el abasto de Veracruz,<br />

en paz o en guerra. El 1° de octubre, en la segunda junta se acordó edificar una torre<br />

para ocho o diez cañones en la punta norte del río Alvarado con tres vigías entre este<br />

lugar y la punta de Antón Lizardo, y un fuerte en este último paraje; y construir dos<br />

torres como la de Alvarado en la punta norte del río Medellín y otra en la punta de<br />

Mocambo. En la tercera junta del 4 de octubre, se vieron dos temas: fortificar San Juan<br />

de Ulúa y amurallar la ciudad de Veracruz, para lo que se acordó enviar al virrey los<br />

proyectos respectivos. Por su parte, en la cuarta y última junta, el tema a discutir el 8 de<br />

octubre fue acerca del “modo de defender aquella plaza, y defender el reino”.<br />

El 23 de octubre Cruillas le informó al rey el arranque de las obras de Ulúa y, cuatro<br />

días después, el propósito de establecer a 12 leguas de Veracruz una fortificación<br />

(Perote). Ya para el 5 de febrero de 1766 las obras habían comenzado; así lo hizo<br />

saber Santiesteban al avisar sobre “haber empezado los cimientos del nuevo revellín”<br />

de Ulúa, y que en julio estaba “prácticamente concluida la ampliación de la muralla,<br />

con sus veintidós bóvedas”. Respecto a Acapulco, José González trazó los planos del<br />

puente y de la fortaleza, así como el cálculo del costo que tendrían las principales<br />

reparaciones del castillo.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!