08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

Premoniciones<br />

El anuncio de la próxima llegada de don Luis de Velasco, el mozo, fue bien recibido<br />

por los habitantes hasta que una serie de sucesos los llenaron de terror. El día 14 de<br />

junio de 1607, al atardecer, en el pueblo de Tultitlán al oriente de la población, se observó<br />

un cometa que “casi tocaba las copas de los árboles”; dicho fenómeno también<br />

pudo observarse muy cerca de Azcapotzalco, donde desapareció. No fueron pocos<br />

los que calificaron la presencia del cometa como un fatídico presagio de terremotos,<br />

epidemias, sequías y otras calamidades.<br />

En junio de 1607, como una coincidencia, se informó de grandes corrientes del<br />

poniente de la cuenca que se encauzaban sobre el río Azcapotzalco. En menos de lo<br />

que se piensa, los aterrados habitantes vieron cómo las aguas invadieron la traza a<br />

través de las calzadas principales. El terror no tuvo límites cuando se percataron de<br />

los “innumerables manantiales que brotaron en las calles y en el interior de los edificios”.<br />

Los cauces de las acequias se cubrieron al grado de que los ojos de los puentes se<br />

ahogaron, las accesorias y los domicilios de planta baja quedaron inhabitables, y solo<br />

se podía acceder a las casas con más de un nivel mediante canoas por las ventanas.<br />

Para mayor desgracia, el 29 de junio lluvias con renovada fuerza no solo cayeron<br />

en la traza, sino también por el rumbo del sureste, y empezaron a alimentar la capacidad<br />

del lago de Chalco y a amenazar de inminente afectación a edificios y casas de<br />

campo de la zona.<br />

Con ese panorama, quince días después llegó a la capital el virrey Luis de Velasco<br />

hijo, quien por el antecedente de su padre y su desempeño durante su administración<br />

anterior, fue recibido con verdadero regocijo “y visto desde entonces como enviado<br />

de Dios para librarla del último exterminio”.<br />

Desde el principio respondió a esa confianza mediante la aplicación de diversas<br />

acciones. Primero mandó hacer oraciones y plegarias en todas las iglesias. En el ámbito<br />

administrativo, celebró frecuentes juntas con los miembros de la Real Audiencia,<br />

los cabildos, la Iglesia y las personas instruidas. Como complemento publicó un bando<br />

que prometía estímulos a españoles, indios, o cualquier persona que propusiera<br />

remedios a los problemas. Y finalmente, en el rubro técnico, revisó las obras hechas<br />

en la anterior administración para encontrar la causa de semejante desastre. Esta fue<br />

que se habían alterado los niveles lacustres y que el abandono de las obras anteriores<br />

habían contribuido, en gran parte, a desproteger a la ciudad capital.<br />

Con base en los rubros de prevención, Luis de Velasco recurrió a las medidas<br />

tradicionales: reforzar calzadas, cerrar portillos, etc.; pero convencido de que esto<br />

no era más que un paliativo pasajero, procedió a retomar el proyecto sugerido por<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!