08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historia<br />

Ingeniería en México<br />

ería en México<br />

México<br />

400 años de historia<br />

n México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia Ingeniería en México<br />

400 años<br />

Diego<br />

de historia<br />

López Pacheco Cabrera 400 y años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Bobadilla, marqués de 400 Villena años de y historia<br />

duque de Escalona (1640-1642)<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

ería en México 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Amigo de lo fausto y la grandeza, pronto adquirió en la Nueva España<br />

múltiples simpatías, ya que desplegó gran lujo en el Palacio<br />

Virreinal e introdujo las más ostentosas costumbres. Sin embargo,<br />

también dio entrada a la corrupción y la intriga.<br />

Prácticamente de inmediato, el nuevo virrey encontró que, en lugar de la riqueza<br />

que se creía en Europa acerca del Reino de Nueva España, solo existía una administración<br />

con gran escasez y muy fuertes exigencias económicas del monarca español<br />

que pretendía, por todos los medios, sacar recursos de sus posesiones ultramarinas.<br />

Por ello, se puede decir que, cuando tomó su cargo, puso a la venta 37 000 ducados<br />

de “juros” y le remató privilegios a los ricos. Además apeló en busca de dinero a las<br />

comunidades de indios y a los jueces que tenían bajo su responsabilidad la administración,<br />

depósitos de bienes destinados a capellanías y orfanatos, así como a cofradías<br />

u obras pías; todo para remitirlo a España.<br />

Como de la minería no pudo obtener fondos debido a su decadencia y a la piratería,<br />

recurrió a iniciar el beneficio de la renta del papel sellado. No contento con<br />

eso, obtuvo de la Corte la autorización de sacar a remate los oficios públicos, solo<br />

que como estos empezaron a escasear, procedió a establecer licencias para todo con<br />

respaldo económico. Y cuando ya no hubo más renglones de licencias, inventó otras<br />

como las que debían solicitarse para tener y llevar públicamente esclavos, o bien exigir<br />

cuotas a negros y mulatos libres.<br />

No despachaba asunto o negocio que no prometiera expectativas de ganancias<br />

o de provecho para las cajas reales. Eso hizo que, en el caso de pobres, desvalidos e<br />

indígenas, fueran muy pocos los que tuvieron acceso al gobernante, lo que no resultaba<br />

igual con los amigos del duque, ni aún con sus sirvientes. En un intento de<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!