08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

solicitud le informaba al virrey, en forma anexa a su réplica a escala, su propósito de<br />

“dar una nueva invención para hacer ingenios con barquines y hacer fundir mejor<br />

los metales de plata, útil y provechoso a todas las personas que tienen minas en la<br />

provincias de Taxco y Sultepec”.<br />

Haber legalizado la inventiva novohispana desató en la industria minera una<br />

tendencia extraordinaria, convirtiéndola, a la vez que en la principal actividad del<br />

virreinato, también en el antecedente formativo de los inventores mexicanos a partir<br />

de la segunda mitad del siglo XVI.<br />

En lo relativo a la industria del papel, conforme la administración novohispana<br />

se consolidaba, la demanda de papel en volúmenes cada vez más difíciles de abastecer<br />

por la Península empezó a tomar un lugar preponderante en la sociedad, lo que<br />

condujo a fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la Nueva España, a solicitar a<br />

la Corona un molino para papel y una imprenta, primero en forma experimental en<br />

1534 y después la definitiva en 1539.<br />

El número de máquinas impresoras aumentó a pesar de la carencia relativa de<br />

materia prima. El patrón mecánico era muy parecido al constar de “un torno o tornillo<br />

(tórculo) fijo, moldes de hierro para recibir el peso del tórculo en lugar de los<br />

de madera, moldes de estaño y abecedarios góticos, latinos, griegos y hebreos”; sin<br />

embargo, en algunos impresos de esa época, según expertos, es factible distinguir que<br />

se emplearon por igual caracteres móviles de metal y de madera.<br />

En ese tiempo se desató una vez más el ingenio de los técnicos empíricos, como<br />

la proposición del empleo de los batidores de mazos de los obrajes textileros a fin<br />

de reducir el trapo a pulpa, como paso previo del papel. Esto permitió abastecer<br />

el mercado básicamente de textos impresos y el de un periodismo ambulante, a saber:<br />

cartillas, libretos, proclamas y acontecimientos de la metrópoli y de la Nueva<br />

España en forma de hojas distribuidas en calles de amplia circulación peatonal. La<br />

demanda creciente de papel provocó, de hecho, un mercado subterráneo de abasto<br />

en detrimento de la economía del Ayuntamiento y de la Real Hacienda, por lo que<br />

se estableció inmediatamente un batán que facilitara el control oficial de la producción.<br />

Para ello se escogió un antiguo estanque regulador prehispánico ubicado a un<br />

lado del convento agustino de San Juan Evangelista, en Culhuacán. Esta instalación<br />

es quizá uno de los mejores ejemplos del ingenio mexicano, ya que en dicha zona no<br />

existían caídas de agua que accionaran las mazas, razón por la cual se adaptó dicho<br />

estanque, de 54 por 70 m destinado a nivelar los lagos del sur, de tal manera que una<br />

vez encauzada el agua a lo largo de un canal de 50 cm de ancho y de fondo, se inyectaba<br />

la corriente directamente a los álabes de los batanes destinados a procesar los<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!