08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epílogo<br />

de lavado; atarjeas destinadas a recoger las aguas residuales y las pluviales de la calle;<br />

aparte de grandes colectores para recibir ambas aguas y conducirlas al Gran Canal.<br />

Para su función la urbe se dividió en cinco zonas, una central, dos al norte y dos<br />

al sur. Cada una tenía un eje central, es decir, el tubo distribuidor de agua, y a ambos<br />

lados las atarjeas, que iban a terminar en un colector. A su vez, los colectores de zona<br />

vertían de norte a sur en el límite oriental de la ciudad. En conjunto la red constaba<br />

de cinco grandes colectores, cuyo diámetro variaba entre 1 y 2.5 m, y 19.107 km de<br />

extensión. La longitud de las atarjeas era de 122.164 m mientras que los tubos de<br />

distribución de agua para lavado de atarjeas tenían 19 206 m. El total de coladeras<br />

para las pluviales fue de 4211, los pozos de las atarjeas fueron 2224 y las cajas de<br />

válvulas para lavado 294.<br />

Hacia mediados de la década se construyó el sexto colector con el propósito de<br />

sanear las colonias Roma y Condesa. Esta red permaneció prácticamente sin cambios<br />

hasta 1911, para cubrir las demandas de las nuevas colonias que iban configurando<br />

la mancha urbana.<br />

Basura<br />

Hacia el primer año de la centuria, el servicio de barrido y regado público corría a<br />

cargo de la Comisión de Limpia, con un presupuesto de 12 000 pesos mensuales.<br />

Su infraestructura consistía en 107 carros diurnos, 42 nocturnos, 54 mulas, 107 atajales<br />

(equipos), seis vehículos de dos ruedas, cuatro carros regadores de 700 litros<br />

y bomba de reloj, un carro regador de 1500 litros y bomba de reloj, cinco carros<br />

recolectores, 14 animales de tiro, tres máquinas barredoras, 92 recogedores de mano,<br />

86 palas, 63 regaderas y 134 cepillos de raíz. Para la guarda de enseres y animales, el<br />

Ayuntamiento alquilaba 8 corrales particulares, uno por cada demarcación. El servicio<br />

de recolección de excretas se hacía mediante 16 unidades distribuidas en turnos<br />

diurno y nocturno, con sueldo de 88 centavos para los piperos.<br />

Las concesiones para basura se diversificaron en el lapso de 1901 a 1905, de las<br />

cuales las más importante fue la de Leandro Pairó, que recibía diariamente la proveniente<br />

de los tiraderos de Zoquipa que aprovechaba como materia prima en la<br />

elaboración de vidrio, cola, sulfato, carbón animal y otros productos. Una concesión<br />

bastante conocida, de materias fecales, era la del señor Wandorf, que las procesaba en<br />

su fábrica como abonos artificiales.<br />

Para 1905 el Ayuntamiento procuró que la urbe presentara una buena imagen<br />

en materia de limpia, para lo que se ordenó la compra de carros cubiertos con lonas<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!