08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historia<br />

Ingeniería en México<br />

ería en México<br />

México<br />

400 años de historia<br />

n México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia Ingeniería en México<br />

400 años<br />

Juan<br />

de historia<br />

de Palafox y Mendoza, 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Virrey interino (1642) 400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

ería en México 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

No obstante la brevedad de su encargo, el virrey desplegó bastante<br />

actividad en rubros como el del abasto de agua en la traza urbana.<br />

En el interior del virreinato, en especial en los litorales,<br />

se ocupó de fortificar Veracruz y Acapulco, y requirió este último por su creciente<br />

importancia comercial.<br />

En el aspecto de la agroindustria desató el empeño de fomentar dos industrias<br />

relativamente nuevas: el labrado de lino y el de cáñamo, pues además de considerarlas<br />

redituables a mediano plazo, tendrían una fuerte demanda, ya que la lona y<br />

los enseres para los navíos de la Armada y para barcos mercantiles en América solo<br />

se conseguían en el extranjero. El lugar donde se centró la producción fue Atlixco.<br />

Otro rubro que giró en torno a su administración fue la atención al abasto hidráulico<br />

a través de la arquería por donde llegaba el agua. Incluso la consideró como<br />

una infraestructura muy necesaria para toda la ciudad, para lo cual integró a particulares<br />

de cualquier nivel social, hospitales y conventos; aunque su mayor actividad<br />

se encauzó a quienes habitaban las zonas marginadas, al haberse dado cuenta de que<br />

cuando sus pobladores no contaban con agua corriente, bebían de las acequias, y que<br />

por encontrarse muy sucias causaban muchas enfermedades y, en ocasiones, derivaban<br />

en peste, de la que comúnmente los indígenas eran las víctimas.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!