08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo i. siglo xvi<br />

Tres técnicas para dragar fangos en ríos y puertos<br />

a mediados del siglo XVI. En Nueva España se<br />

adaptaron básicamente para limpia de acequias.<br />

Las ilustraciones corresponden a Juanelo Torriani.<br />

un control de propiedad rural, se podía evitar la presencia y trato de los productores<br />

con los regatones, y con ello impedir que vinieran a las plazas de las ciudades.<br />

Atención lejana<br />

Las mercancías manejadas en los puertos de Veracruz y Acapulco tenían problemas<br />

por daños y pérdidas. Una propuesta del Ayuntamiento era reanudar la construcción<br />

de un camino iniciado en la época del marqués de Villamanrique, pero no fue llevada<br />

a cabo, pues la obra significaba un grandísimo gasto, mucho tiempo para su terminación<br />

y muchas muertes de indígenas por el clima caliente. El virrey estudió un segundo<br />

proyecto que también representaba el mismo costo y la misma dificultad, por lo que<br />

no lo llevó a cabo y mejor se lo encomendó a su sucesor, como se verá a continuación.<br />

Respecto al paso interoceánico, para cuya construcción se hicieron varios intentos,<br />

el virrey De Velasco presentó en el capítulo 17 de su pliego de mortaja una extraordinaria<br />

narrativa de sus propuestas y logros. Hablaba de las naos que navegaban por<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!