08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

garita de Peralvillo, la cerca se guiaría hacia Nonoalco, donde se ubicarían una puerta<br />

y una garita, incluido el barrio de Santiago, y de ahí, “atravesando el potrero de<br />

Escontría”, llegar hasta San Cosme e instalar garita. La construcción se continuaría<br />

hasta el camino de Chapultepec, “donde existía otra garita, llamada de Romita o de<br />

Belem”, y quedaba el barrio de San Cosme comprendido en esta área, para dirigirse<br />

lo más “derechamente posible hacia la garita de la Piedad.” De la garita de la Piedad,<br />

la cerca seguiría hasta la calzada de San Antón, donde al colocar una garita se podría<br />

suprimir la de la Candelaria. Un segundo trazo sería de San Antón a llegar a Jamaica,<br />

donde habría necesidad de correr un poco la garita de la Viga y prescindir de la de<br />

Coyuya. Un tercer trazo, dentro de este conjunto, sería tender la cerca hasta la garita<br />

de Peralvillo, cruzando el potrero de Pacheco.<br />

De acuerdo con el superintendente, con este trazo periférico se ahorrarían 6632 varas,<br />

y como se pensaba que con ello se podían suprimir las garitas del Calvario, Guadalupe,<br />

Santa Mónica, Barrientos, Santa Úrsula y Mexicalzingo, el ahorro en empleados<br />

llegaría a ser significativo. Además, argumentaba que habría un aumento de ingresos,<br />

se evitarían los “mercados fraudulentos”, se incrementaría el control sanitario, incluido<br />

el de la carne, y se disminuiría el peligro de inundaciones. El superintendente proponía<br />

que, a ambos lados del muro y en una extensión de 20 a 30 varas, “debía prohibirse<br />

toda edificación, dejando un camino de circunvalación interior y exterior.” Aunado<br />

a lo anterior, se debían aprovechar los derrames occidentales mediante una zanja de<br />

resguardo por el exterior del muro, a modo de foso, “dejando en medio un camino en<br />

el que podrían plantarse árboles, convirtiéndolo en una hermosa alameda”. Respecto<br />

a la construcción, la cerca debería ser de 6 y media varas de alto, y 1 1/4, o 1 1/2 de<br />

grosor desde la base hasta una altura de 2 varas. Hasta las 2 varas de alto sería de piedra,<br />

y el resto de calicanto. Cada garita tendría dos grandes arcos, uno de entrada y otro de<br />

salida, para evitar una confusión. En cuanto a la calidad de suelos, en las zonas norte<br />

y noroeste, la pizarra o greda solidificada (tepetate) podría ser para los cimientos; en<br />

tanto que por el sur y sureste, por ser terrenos fangosos y débiles, sería “necesario poner<br />

pilotaje”, o bien profundizar más la zanja, tal vez a un máximo de 2.5 varas para encontrar<br />

tepetate. El costo lo calculó en un 1 000 000 de pesos.<br />

Recursos y necesidades<br />

Para permitir el desarrollo global de la Nueva España mediante “la geografía física,<br />

antigüedades, mineralogía y metalurgia de este reino de la Nueva España”, De Bucareli<br />

diseñó lo que se conoció como Descripciones geográficas para obtener datos en qué<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!