08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

empezó a perder la madurez que la ciencia médica había alcanzado en la segunda<br />

mitad del siglo XVIII; de ahí que el virrey propuso que los “médicos jóvenes” asistieran<br />

a las prácticas del Jardín Botánico, con lo cual se mejoró mucho la cátedra de<br />

Medicina. Un complemento en el aspecto del ejercicio profesional fue la real cédula,<br />

que pedía asegurarle una renta fija al médico que se estableciera en la villa de Nuestra<br />

Señora de Guadalupe.<br />

Prevención de desastres<br />

Uno de los asuntos más urgentes de su administración correspondió a las inundaciones.<br />

Por los antecedentes escuchados acerca del riesgo que significaban las vertientes<br />

de la Sierra Nevada, en febrero de 1788 inspeccionó en persona la calzada-dique que<br />

dividió los lagos de Chalco y de Xochimilco, conocida como albarradón de Tláhuac;<br />

su longitud era de 3/4 de legua por 6 o 7 varas de ancho. Después de su reconocimiento<br />

ordenó iniciar de inmediato los trabajos de recuperación bajo la dirección<br />

de Constanzó. Una vez terminadas las obras, procedió Flórez a contabilizar el costo,<br />

que no excedió de “las cinco sextas partes del presupuesto”.<br />

En cuanto al problema del abasto de agua, el virrey Flórez trató de llegar al fondo<br />

del asunto, por lo que se dedicó durante días a recorrer las calles por donde pasaban<br />

los ejes básicos de agua, al mismo tiempo que oír quejas y sugerencias de vecinos. En<br />

esos trayectos se dio cuenta de que era verdad que el agua doméstica escaseaba, pero<br />

contradictoriamente encontró un desperdicio extraordinario en las fuentes públicas,<br />

al grado de que en 1788 dispuso que “convendría que aun las fuentes públicas de las<br />

plazas tuviesen sus bitoques de bronce con otras cautelas para que no escasease en<br />

algunos barrios”.<br />

El virrey ignoraba que la falta de agua por secciones era en razón del hundimiento<br />

urbano y que, al pie de las fuentes, se debía a fracturas en las tuberías subterráneas<br />

ante la carga que ejercían las fuentes en la red subterránea al presionar los tubos machihembrados.<br />

De ahí el acierto de instalar un invento de Alzate que controlaba el<br />

chorro de los bitoques mediante la aplicación complementaria de una bomba a base<br />

de un nivel hidráulico.<br />

La reparación, remodelación y decoración del palacio de los virreyes que tanto habían<br />

gustado a De Croix, le parecieron excesivos al virrey Flórez, por lo que prohibió<br />

el 28 de abril de 1788 que hubiera muebles de “real cuenta” con excepción del salón<br />

de juntas, debido a que ahí se reunían prelados y ministros. Prefirió destinar el gasto a<br />

obras necesarias como la construcción de una puerta junto a la garita de la Piedad, y el<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!