08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

Proyecto de prevención de desastres en el<br />

momento en el que el virrey de Cerralvo<br />

(1624-1635) consideró que, después del lago<br />

de Texcoco, el mayor riesgo eran las vertientes<br />

de la Sierra Nevada hacia el lago de Chalco.<br />

Prevención de desastres por lluvia<br />

A un año de haber tomado a su cargo el gobierno de la Nueva España, el arzobispo,<br />

plenamente consciente del historial de afectaciones pluviales de la ciudad, no perdió<br />

tiempo en poner en ejecución un programa integrado en dos partes, una enfocada<br />

al área urbana, y la otra inspirada en el proyecto de Illescas. En el primer aspecto, le<br />

encargó a Gómez de Trasmonte que, a partir de 1674, hiciera una serie de visitas a las<br />

calzadas de San Cristóbal, Ecatepec, San Cosme y su prolongación Tacuba, así como<br />

a los ríos Mixcoac y Coyoacán. Un segundo encargo consistió en que reconociera e<br />

informara acerca del estado del tajo a cielo abierto del desagüe y que procediera de<br />

inmediato a repararlo en caso necesario. Esta disposición incluía el tramo que “hay<br />

desde el cañón de la bóveda al tajo abierto, llamado de San Gregorio”. La información<br />

se la entregó Trasmonte al virrey el 22 de marzo de 1677.<br />

El domingo 15 de julio de 1674 a las ocho de la mañana, el virrey salió a una<br />

inspección in situ al desagüe de Huehuetoca, y regresó hasta el viernes 20 a las<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!