08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviii<br />

telares para seda que había en tiempos de Branciforte, su número pasó a ochocientos.<br />

Respecto al algodón, en Guadalajara se incrementó el número de telares y operarios;<br />

igual sucedió en Valladolid. En Puebla, este comercio alcanzó los 8 000 000 de pesos.<br />

En Cuautitlán se registró un notable número de tejidos de bayeta. En San Juan Teotihuacán,<br />

de cuatro a cinco telares registrados en 1796, su número llegó a los treinta y<br />

tres, en cuyo manejo había una planta de más de cien mujeres. Querétaro registró más<br />

de tres mil cuatrocientos veinte obreros; Metepec, doscientos cincuenta, lo mismo<br />

que Ixtlahuaca y Tulancingo. En Villa de Cadereyta, de ciento cincuenta telares en<br />

1796, su número subió a doscientos bajo el cuidado de más de quinientos operarios<br />

entre hombres y mujeres. En Otumba el número de unidades se duplicó y en Chilapa,<br />

para 1800 se registraron entre setenta y ochenta.<br />

En cuestión de género, Azanza presentó un notable precedente al emitir el decreto<br />

de 3 de agosto de 1798 para no impedir a las mujeres el trabajo de bordados de<br />

los cortes de zapatos con lentejuelas y canutillos, siempre y cuando fueran materiales<br />

finos. El asunto fue tan importante que el Consejo de Indias opinó que se deberían<br />

remitir copias del bando a los virreyes de Lima, Buenos Aires y Santa Fe, “y a los<br />

presidentes y gobernadores de las demás provincias”.<br />

La junta de guerra en Veracruz<br />

Con la presión de la guerra de España y Rusia, el virrey prácticamente encauzó buena<br />

parte de su atención a la defensa del virreinato. Por ello, mandó formar en Veracruz<br />

una Junta de Guerra presidida por el gobernador García Dávila, el coronel<br />

Diego García Panes, el ingeniero Miguel Constanzó, el ingeniero Manuel Agustín<br />

Mascaró, el comandante Cayetano Blengoa, el teniente coronel Pedro Laguna y el<br />

comandante Bernardo de Orta. Como complemento dispuso, junto con Laguna,<br />

superar la maestranza de artillería que desde Branciforte existía en Perote, siguiendo<br />

la estructura de España (sargentos, cabos y obreros de armería, herrería y carpintería).<br />

Laguna calculó que establecer un taller de armería costaría 2820 pesos anuales,<br />

además de las erogaciones en hierro, acero, latón y carbón para las composturas. En<br />

un segundo aspecto, al enterarse y estudiar el proyecto de Quirós de electrificar Veracruz,<br />

tomó interés por él al grado de que lo reenvió al gobernador de Veracruz para<br />

que con el Ayuntamiento y procurador general respectivo, se viera la manera de no<br />

cargar tanto el gasto del alumbrado en el público.<br />

La respuesta del gobernador fue la imposición del 1.5 % sobre alquileres de todas<br />

las casas; medio real por cada tercio de harina a la entrada de la ciudad de Veracruz;<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!