08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historia<br />

nueva afectación como consecuencia de la industrialización en la ciudad. El caso fue la<br />

queja de los “vecinos del barrio de Tlaxcoaque por las emanaciones nocivas que produce<br />

una fábrica de ácido sulfúrico propiedad del doctor Díaz, solicitando, en 1852, una<br />

inspección a dicha empresa. Con este antecedente, el Consejo Superior de Salubridad<br />

programó una serie de visitas a los establecimientos industriales, entre ellas, la realizada<br />

en 1855 a la fábrica de cigarros, a fin de cerciorarse de las condiciones y la “peligrosidad”.<br />

Como resultado del informe se ordenaron mejoras en las instalaciones.<br />

Las vías hidráulicas urbanas y la<br />

prevención de desastres<br />

Por haber sido las acequias vías hidráulicas que, en cierta forma, constituían un riesgo<br />

de inundación al no descargar en el lago cercano, se consideraron propias de las labores<br />

de limpia, por lo que a inicios de 1801 se trató en Cabildo con el juez superintendente<br />

la propuesta de un reconocimiento con énfasis en las acequias que sirvieran de gargantas<br />

al desagüe desde la compuerta de Santo Tomás a la de San Lázaro.<br />

Para prevenir a la capital de un desastre por la cercanía de las lluvias, Berenguer<br />

de Marquina (1800-1803) le ordenó al juez y maestro mayor de la ciudad, el ingeniero<br />

Ignacio Castera, una limpia generalizada, y realizó una inspección ocular,<br />

dividiendo la red en cuatro grandes sectores, que en conjunto comprendían cerca de<br />

treinta acequias principales; aparte de un buen número de vías no incluidas en esa<br />

clasificación.<br />

Eran cuatro sectores por corresponder a los puntos cardinales de la ciudad y estar<br />

conectados por la red a través de tramos:<br />

El primer tramo iba de la acequia de San Lázaro hasta el puente de Santa<br />

Cruz (antigua Merced), “de allí al puente de Solano” (maderería de Vicente<br />

Arroyo), incluyendo el puente de la Leña (hoy Corregidora), Merced<br />

(hoy Venustiano Carranza) y Santo Tomás (hoy Roldán).<br />

El segundo era el de la compuerta de Santo Tomás a la Acordada (hoy Arcos<br />

de Belem) e incluía los tramos del Paseo de la Orilla, del puente de San<br />

Antonio Abad hasta la garita de la Piedad, desde la “garita vieja de Belem<br />

hasta el puente del Paseo por el rumbo de Romita”.<br />

El tercer tramo iba del puente de Alvarado al de Zorrilla (Lagunilla), con<br />

los siguientes tramos: Convento de San Fernando, puente de las Burras<br />

356

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!